Conecta con nosotros

México

EEUU pide la cabeza de Lucio Rodríguez, compadre de Caro Quintero

El gobierno de Estados Unidos designó a Lucio Rodríguez Serrano, amigo de toda la vida de Rafael Caro Quintero, como capo del narcotráfico, pues según autoridades norteamericanas este cabecilla colabora con el llamado Narco de Narcos.

“Caro Quintero y Rodríguez Serrano, ambos nativos de Badiraguato, Sinaloa, México, han sido amigos de toda la vida. En los últimos años, Rodríguez Serrano ha ayudado a Caro Quintero a evadir la captura. Adicionalmente, Rodríguez Serrano se ha involucrado en transacciones inmobiliarias bajo la dirección y en beneficio de Caro Quintero”, publicó el Departamento del Tesoro.

Tanto el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro anunciaron que Rodríguez Serrano ha participado en diversas actividades ilícitas a nombre de Caro Quintero.

“Los criminales del cartel, como el mexicano Lucio Rodríguez Serrano, deben ser capturados y procesados. Hoy, Estados Unidos lo designó capo de la droga. Estamos comprometidos a combatir el tráfico de drogas a nivel mundial para proteger a los ciudadanos estadounidenses y apoyar a nuestros socios mexicanos”, publicó Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) decretó esta disposición de conformidad con la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin). En consecuencia, todas las propiedades de Rodríguez Serrano localizadas en EEUU deben ser bloqueadas e informadas a la OFAC. A su vez, se prohíben las transacciones de estadounidenses o de tránsito en el país norteamericano, hacer negocios o mantener propiedades con el recién designado capo de la droga.

“El Tesoro, en coordinación con la DEA y otras agencias, se compromete a atacar a Caro Quintero hasta que sea llevado ante la justicia”, comentó Steven T. Munchin, secretario del US Department of The Treasury.

Rafael Caro Quintero, Narco de Narcos, es objetivo prioritario de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), agencia que ofrece 20 millones de dólares por datos que lleven a su captura, desde abril de 2018. Está acusado de ser el autor intelectual del asesinato del agente federal Enrique Kiki Camarena, ocurrido en 1985.

“Fue responsable de la brutal tortura y muerte de un agente especial de la DEA en 1985, y no descansaremos hasta que sea detenido. Continúa dirigiendo un cartel importante que contrabandea drogas a este país. Apuntar a sus asociados y estructura de apoyo es crucial para sofocar su empresa criminal de una vez por todas “, dijo el director interino de la Administración de Control de Drogas Timothy J. Shea.

El Narco de Narcos encabeza la lista de los fugitivos más buscados de la DEA, también está entre los primeros 10 objetivos de la Oficina Federal de Investigación (FBI) y tiene una ficha roja en la Policía Internacional (Interpol). Es el único mexicano que figura en los tres portales.

Coro Quintero comenzó su carrera criminal a finales de 1970 cuando cofundó el llamado Cártel de Guadalajara y amasó una fortuna ilícita de unos 500 millones de dólares. En 1985, Kiki Camarena estaba infiltrado en la organización del Narco de Narcos, Miguel Ángel Félix Gallardo, el Jefe de Jefes, y Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto. Tras descubrir que brindaba información a la DEA, fue secuestrado, torturado y ejecutado.

Fuente: Infobae

México

Familia del Chapo Guzmán: la razón detrás de su entrega voluntaria

Al menos diecisiete integrantes de la familia de Joaquín «El Chapo» Guzmán, incluido su círculo más cercano, se entregaron voluntariamente a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) el pasado 9 de mayo en el puerto fronterizo de San Ysidro, uno de los cruces más importantes entre México y Estados Unidos.

Información exclusiva del periodista Luis Chaparro, publicada en su portal Pie de Nota, revela que entre los familiares del narcotraficante que presuntamente cruzaron la frontera se encuentra Griselda López Pérez, quien en la década de los ochenta se convirtió en su segunda esposa y con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos Ovidio Guzmán, «El Ratón», y Joaquín Guzmán López, «El Güero», ambos actualmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

Especial
Imágenes de la familia Guzmán en el puerto fronterizo de San Ysidro.  Créditos: Especial

También habrían cruzado varios sobrinos, una hija del Chapo, un nieto de nombre Archivaldoy uno de sus yernos. La familia habría llegado con varias maletas y más de 70 mil dólares en efectivo (equivalente a poco más de 1 millón 370 mil pesos mexicanos). El grupo habría volado desde Culiacán hasta Tijuana, para luego desplazarse a la garita de San Ysidro, donde ya los esperaban agentes del FBI.

Esta información, varias fotografías del grupo de personas y un video del momento previo a su entrada a territorio estadounidense, han sido difundidas por el periodista, en su canal de YouTube, durante la mañana de este lunes. En el video, Luis Chaparro también detalla que en el cruce fronterizo había por lo menos un francotirador vigilando el paso de la familia.

¿Pero qué sabemos de esta supuesta entregapactada? ¿Está relacionada con la próxima audiencia de Ovidio Guzmán, programada para el 6 de junio? ¿O forma parte de un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses? En Quinto Poder te contamos los detalles.

¿Por qué la familia del «Chapo» Guzmán se entregó a Estados Unidos? Esto sabemos

Hasta ahora, el gobierno mexicano no cuenta con información oficial sobre el ingreso a Estados Unidos de los 17 familiares de Joaquín«El Chapo» Guzmán. «No hay más que lo que ha salido en las notas […]. Ya se está solicitando a través de la Fiscalía esa información«, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa de este lunes, al ser cuestionada sobre el caso.

La mandataria recordó que la extradición de Ovidio Guzmán se concretó en 2023 y subrayó que el gobierno estadounidense tiene la obligación de compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el seguimiento de investigaciones como la que involucra al hijo del «Chapo».

Especial
La mandataria dijo desconocer las causas del traslado de la familia Guzmán a EE.UU. Créditos: Especial

Días antes, se dio a conocer que OvidioGuzmán habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para modificar su declaración de culpabilidad, como parte de una negociación judicial. De acuerdo con diversas versiones, a cambio habría solicitado garantías para trasladar a su familia a Estados Unidos con residencia permanente.

Como parte de este posible acuerdo de colaboración, Ovidio se declararía culpable de los cargos en su contra durante una audienciaprogramada para el 9 de julio. De concretarse, podría ingresar al Programa de Testigos Protegidos, lo que implicaría beneficios legales. Analistas advierten que su cooperación tendría consecuencias directas en el proceso judicial contra Ismael «El Mayo» Zambada.

Especial
Ovidio Guzmán habría pactado trasladar a su familia a Estados Unidos.  Créditos: Especial

Por su parte, el periodista especializado en narcotráfico Luis Chaparro señaló que la entrega voluntaria de los familiares podría indicar que «Los Chapitos» están perdiendo control en la disputa por el poder en Sinaloa, o que el conflicto está por escalar, lo que habría motivado al grupo a poner a salvo a sus allegados.

La eventual colaboración de la familia Guzmán con el FBI, así como su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos de Estados Unidos, podría representar un giro de alto impacto en la estructura del Cártel de Sinaloa y en los procesos judiciales vinculados al narcotráfico.

El futuro de la familia Guzmán

El acuerdo de culpabilidad alcanzado por Ovidio Guzmán en Estados Unidos no solo marcó un giro en su proceso judicial, sino también en el destino de su familia. Sobre «El Ratón» pesan al menos una docena de acusaciones: cinco en Chicago, seis en Nueva York y una más en el Distrito de Columbia, la mayoría por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.

La entrega de sus familiares y su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos indican que los Guzmán estarían apostando por una nueva estrategia: la cooperación con el gobierno estadounidense a cambio de beneficios legales y garantías de seguridad.

Mientras tanto, Iván Archivaldo Guzmán, el hijo mayor del «Chapo», continúa prófugo. Según reveló este lunes The Wall Street Journal,escapó en febrero de un operativo en Culiacán a través de un túnel escondido en el baño de su casa, emulando las fugas de su padre. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo identifica como uno de los principales traficantes de fentanilo del mundo y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

Especial
El hijo mayor del Chapo Guzmán se encuentra prófugo en Costa Rica.  Créditos: Especial

De acuerdo con el periodista, José Luis Montenegro, Iván Archivaldo actualmente  se encuentra en Costa Rica, a donde habría llegado por tierra tras esconderse en Badiraguato con apoyo de su tío, Aureliano Guzmán Loera, «El Guano».

Con Ovidio dispuesto a colaborar con las autoridades y parte de su familia ya bajo custodia del FBI, el futuro del clan Guzmán apunta a una ruptura interna. Lo que hasta hace poco parecía un imperio intocable, hoy muestra  señales de fractura.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto