Conecta con nosotros

México

Estados Unidos urge resultados tras asesinato de Aristóteles Sandoval

El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió una “investigación rápida” para aclarar el asesinato del exgobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien fue asesinado el viernes por la madrugada, y exigió que los culpables paguen por el delito que cometieron.

Un portavoz de esa dependencia norteamericana declaró: “esperamos que los responsables sean llevados ante la justicia (…) nuestros pensamientos están con la familia de Sandoval, así como con el pueblo de Jalisco”.

Hasta ayer, la Fiscalía estatal no informó de manera oficial sobre mayores avances en la investigación. Únicamente aclaró que no se habían efectuado detenciones todavía.

Sin embargo, fuentes de Puerto Vallarta revelaron a este medio que ya han sido llamados a declarar los empleados de los locales comerciales donde ocurrió el crimen.

Por su parte, un grupo de ciudadanos se manifestó afuera de Casa Jalisco para exigir celeridad en las investigaciones. Incluso colgó una manta con un conteo de días sin que haya avances tras el ataque en contra del exmandatario estatal.

Los protestantes también pidieron acciones encaminadas a acabar con la inseguridad en el Estado, en tanto que el gobernador prometió que el crimen del que fue víctima su predecesor no quedará impune.

Mientras tanto, la Fiscalía ha pedido a los ciudadanos que estuvieron en el sitio el día de los hechos que apoyen con testimonios, fotos y videos, pues la escena fue “limpiada” por los trabajadores.

Fuente: El Informador

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto