Conecta con nosotros

México

Candidaturas enfrentan a morenistas

La definición de candidaturas rumbo a la jornada electoral del próximo 6 de junio amaga la vida interna de Morena, ya que aspirantes excluidos del proceso impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las resoluciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena sobre los abanderados a las gubernaturas y la convocatoria para elegir a los que contenderán por las diputaciones federales.

Hasta el momento, el TEPJF ha registrado ocho juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC) presentados contra la elección de David Monreal Ávila como abanderado de Morena a la gubernatura de Zacatecas, de Clara Luz Flores para Nuevo León y de Lorena Cuéllar Cisneros para Tlaxcala.

Los inconformes se manifestaron en contra del proceso dentro de Morena para definir a los precandidatos, basado principalmente en encuestas.

En tanto, en las impugnaciones a la convocatoria para las diputaciones también se cuestiona la omisión de celebrar la insaculación mediante la cual se determinen los distritos que serán asignados a candidatos externos.

Se quejan por la definición de abanderados a gubernaturas y por la convocatoria para San Lázaro.

Rumbo a la jornada electoral del 6 de junio y en pleno desarrollo para la definición de las candidaturas, los morenistas judicializaron sus procesos internos.

Los inconformes con la definición de los precandidados presentaron impugnaciones en contra de las resoluciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena sobre los candidatos a gubernaturas y la convocatoria para elegir a los que contenderán por las diputaciones federales este año.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) registró ocho juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC) presentados contra la elección de David Monreal Ávila como abanderado de Morena a la gubernatura de Zacatecas, de Clara Luz Flores para Nuevo León y de Lorena Cuéllar Cisneros para Tlaxcala.

Los recursos interpuestos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral refieren la inconformidad en el proceso que se siguió al interior del instituto político para definir a los precandidatos de Morena en dichos estados, el cual se basó principalmente en los resultados de encuestas.

Además de las impugnaciones registradas en el TEPJF contra la elección de candidatos de Morena para las gubernaturas, los militantes también reclamaron ante el máximo tribunal electoral del país la convocatoria que emitió el partido para elegir a los candidatos a diputados federales por los principios de mayoría relativa y representación proporcional.

Dicha convocatoria, que dio a conocer el presidente del partido, Mario Delgado Carrillo el pasado 24 de diciembre, considera la elección de los aspirantes de Morena a San Lázaro con el apoyo de encuestas, lo que fue impugnado en cinco recursos.

“La convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena relativa a la elección de candidatos a diputados federales por los principios de mayoría relativa y representación proporcional para el proceso electoral 2020-2021, así como la omisión de celebrar la insaculación mediante la cual se determinen los distritos electorales que serán asignados a candidatos externos”, establecen las impugnaciones contra la convocatoria para las diputaciones federales.

Además, el recurso del senador Cruz Pérez Cuéllar, que presentó ante el Tribunal Electoral Estatal de Chihuahua por la designación como candidato de Juan Carlos Loera dio como resultado que ordenara a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia que atendiera las demandas del legislador.

Sin embargo, el político chihuahuense tiene la oportunidad de seguir el proceso de impugnaciones ante la Sala Superior del TEPJF.

Con una caravana motorizada de repudio a la imposición de Morena y de respaldo a su movimiento en la búsqueda del registro de algún partido, Cristóbal Arias inició un movimiento con el que, dijo, quiere rescatar a Michoacán.

Manifestó su rechazo a la candidatura de Raúl Morón a la gubernatura y anunció que “con el respaldo de la gente seguiré adelante”.

Por lo menos ocho juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano presentaron los morenistas inconformes en contra de los abanderados que definió el partido para gubernaturas y por la convocatoria para elegir a candidatos a diputados.

El principal método tomado por el partido para definir a candidatos fue a través de encuestas.

Fuente: Excelsior

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto