Conecta con nosotros

Resto del mundo

Joe Biden propone 1.9 billones de dólares para pandemia

Joe Biden, futuro presidente de Estados Unidos, presentó un plan de estímulo para la economía estadounidense por 1.9 billones de dólares para hogares y empresas, mismo que desea someter de inmediato en el Congreso de la Unión Americana.

El demócrata, que salió victorioso en las pasadas elecciones del 3 de noviembre, aseguró que su gobierno no puede “quedarse con los brazos cruzados” sobre la situación económica que enfrenta el país, debido a la pandemia por COVID-19.

¿En qué consiste el plan de Joe Biden?

Fuentes que solicitaron anonimato señalaron que el gobierno de Joe Biden pediría aprobar un salario mínimo de 15 dólares la hora, un poco más del doble de lo que actualmente se paga a nivel federal. Y aunque consideraron que se trata de un plan ambicioso, señalaron que es posible.

El plan del presidente electo, que asumirá el cargo el próximo 20 de enero, incluye cheques directos de mil 400 dólares para las familias, dijeron dos altos responsables.

Además, estas ayudas, presentadas como medidas de emergencia, se complementarán “en las próximas semanas” con un innovador plan de inversiones orientado a la recuperación económica.

Anticipándose a las críticas de que este nuevo plan podría incrementar la deuda del país y tensar las finanzas públicas, el presidente electo señaló que “el retorno de las inversiones en términos de empleo, de igualdad racial, evitará daños económicos en el largo plazo”. “Los beneficios serán mucho mayores que el costo” de este plan, agregó en una conferencia de prensa.

Hace una semana, el compañero político de Kamala Harris, vicepresidenta electa de la Unión Americana, anunció que ya tiene completas las designaciones para su equipo económico.

Isabel Guzmán, exfuncionaria de la administración de Barack Obama, como responsable de las PYMES.
A través de un comunicado, el mandatario electo, cuya certificación de votos se dio en medio de protestas de simpatizantes del aún presidente Donald Trump y la toma del Capitolio que dejó cuatro muertos, señaló que el gabinete será el “más diverso de la historia”

De ser ratificada como secretaria de Comercio, Gina Raimondo tomará temas complejos, como la guerra comercial con China impulsada por la administración Donald Trump o la regulación de los gigantes tecnológicos.

Fuente: Uno TV

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto