Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mujer ocultó a su familia que tenía COVID; todos murieron en 42 días

Una familia en Venezuela falleció por coronavirus luego de que la mamá ocultara por unos días su contagio.

«Él se fue a la reunión. Las fiestas están prohibidas, pero se reunieron, quizá unas 20 o más personas»

En Táchira, Verónica García dio positivo luego de presentar malestares desde la segunda semana de diciembre, mencionó el diario local La Nación.

Tras hacerse una prueba rápida en un Centro de Diagnóstico Integral, Verónica guardó silencio, aunque sí se aisló en su hogar.

Para estar más segura, la mujer se realizó un PCR y volvió a dar positivo, por lo que inició un tratamiento con un médico privado, pero no le comunicó a su esposo, José Antonio, de 33 años, ni a sus hijos, Nicol, de 17; Jhoneider Stiven y Jhoneiker Enmanuel, ambos de cuatro años. Sólo les mencionó que era «una gripe muy fuerte».

El 27 de diciembre, su esposo acudió a una celebración en el municipio Andrés Bello.

«Él se fue a la reunión. Las fiestas están prohibidas, pero se reunieron, quizá unas 20 o más personas. Tomó licor, habló con amigos, cuando recibió una llamada telefónica de su esposa donde le dijo que se regresara a la casa, que no compartiera con nadie porque ella tenía COVID y él podía estar infectado», narró su cuñada, Mariela García.

En respuesta, José Antonio decidió hacerle las pruebas a sus hijos y dieron negativo; sin embargo, Verónica empeoró y tuvo que ser hospitalizada.

Ante la situación, le realizaron otro test a los menores de edad y ahora sí dieron positivo, aunque estaban asintomáticos.

El sábado 16 de enero, José Antonio Gómez fue hospitalizado ante la profundización de sus síntomas, mientras su esposa falleció dos días después por un cuadro severo de COVID-19.

En un par de días, José Antonio empeoró y murió el 19 de enero.

El diario mencionó que la hija de 17 años «fue hospitalizada porque había presentado síntomas como fiebre y dolor de cabeza. Lo mismo sucedió con los dos mellizos de cuatro años de edad, quienes ingresaron a la clínica por neumonía; sin embargo, primero falleció la adolescente y luego, el 27 de enero, perdieron la vida sus hermanos mellizos».

Según el diario local, la doctora Amelia Fressel, autoridad única de Salud del estado Táchira, declaró: «Puede ser una simple gripe, pero acuda al centro de salud más cercano, público o privado. Te quedas en casa y cuando la enfermedad se complica, ha avanzado mucho la enfermedad y eso está sucediendo y estamos observando que las personas, bajándose de la ambulancia, muchas fallecen porque ya tienen un compromiso pulmonar muy grande y evidentemente no se puede hacer nada».

Fuente: SUN

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto