Conecta con nosotros

Chihuahua

Uno de cada 5 asesinatos del sexenio fue en Chihuahua

Chihuahua.- De los 83 mil 191 asesinatos dolosos atribuidos al crimen organizado que hubo en el país durante el gobierno de Felipe Calderón, 16 mil 467 se consumaron en Chihuahua. Y el 98% de ellas quedaron en total impunidad. Así lo declara el presidente estatal del MORENA en Chihuahua, Víctor Quintana, a partir de los datos de la Fiscalía General del Estado aparecidos en el Semanario Zeta, de Tijuana, publicados el 23 de noviembre.

Chihuahua ocupa un terrible primer lugar en el número de ejecuciones, si bien durante 2012 parece que el estado de Guerrero empieza a superarlo. El 19.7% de los homicidios dolosos atribuidos al crimen organizado tienen lugar en esta entidad norteña. Después de los 16 mil 467 asesinatos atribuidos al crimen organizado en Chihuahua, figura en un distante segundo lugar el estado de Sinaloa, la “meca de los cárteles” con 7 mil 954 y luego el estado de Guerrero, con 7 mil 313.

“Si bien la principal causa de la escalada de ejecuciones radica en la equivocada política de la llamada “guerra contra las drogas” de Felipe Calderón, el hecho de que Chihuahua se lleve por más del doble al estado que le sigue en este rubro, revela que las administraciones estatales también contribuyeron a esa elevada tasa de homicidios dolosos por la manera como enfrentaron el problema y la casi absoluta impunidad (98%) en que permanecieron”, opina el dirigente del MORENA en la entidad.

Ante esto urge cambiar de fondo la política contra el crimen organizado, reconocer lo equivocado de la estrategia empleada estos últimos seis años, tanto por el gobierno federal, como por los gobiernos estatales, concluye el dirigente estatal del MORENA. Chihuahua no tiene por qué seguir marcado por el farol rojo de los asesinatos y de la sangre.

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Sheinbaum detiene campaña anticipada de Andrea Chávez

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Morena establecer reglas claras para evitar campañas anticipadas, luego de que se hiciera pública la intensa promoción política de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua. Aunque no la nombró directamente, el mensaje fue interpretado como un llamado de atención hacia la legisladora, quien ha estado recorriendo el estado con una estrategia que muchos ven como precampaña.

Chávez, quien aspira a competir por la gubernatura de Chihuahua en 2027, ha utilizado unidades médicas móviles con su nombre e imagen para brindar servicios de salud gratuitos en distintas comunidades. Las brigadas fueron financiadas por Fernando Padilla Farfán, empresario y simpatizante de Morena, lo que desató críticas y denuncias por posibles actos anticipados de campaña y uso de recursos privados con fines electorales.

Ante la controversia, Sheinbaum subrayó que la ética debe seguir siendo el sello del movimiento de transformación que encabeza, y que ningún aspirante puede adelantarse a los procesos internos del partido. También pidió a la dirigencia de Morena establecer lineamientos firmes para evitar divisiones internas.

Por su parte, Andrea Chávez ha rechazado las acusaciones y denunció ser blanco de una campaña negra en redes sociales. Aseguró que se han invertido cientos de miles de pesos en publicidad pagada para difamarla, especialmente con mensajes misóginos y ataques personales.

El caso pone en evidencia las tensiones internas dentro de Morena rumbo a las elecciones estatales de 2027, y la necesidad de establecer reglas claras para evitar fracturas prematuras en el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto