Conecta con nosotros

México

Candidatura de Salgado divide a Morena y genera sospechas de encubrimiento

Las aspiraciones de Félix Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero por Morena siguen avanzando a pesar de que existe una carpeta de investigación penal y una indagatoria interna del partido en su contra por al menos dos acusaciones de violación sexual.

La manera como la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) ha dado trámite a los señalamientos, y la defensa a su favor por parte de la élite de Morena —como el propio Andrés Manuel López Obrador y Mario Delgado—, han creado en las bases de mujeres la sospecha de que el guerrerense goza de protección y que podría salir impune.

Tras comparecer ante la CNHJ, Salgado Macedonio —quien ya formalizó su candidatura ante la dirigencia del partido en Guerrero— se placeó en el Monumento a la Revolución entre personas “acarreadas” para mostrar que su campaña cuenta con “apoyo”.

Los pronunciamientos contra las aspiraciones políticas de Salgado por parte de legisladoras federales y bases de mujeres morenistas han sido numerosas: desde cartas a la dirigencia del partido en las que criticaron que se le haya permitido participar en la contienda, hasta un Punto de Acuerdo en el Congreso para exigir a la Fiscalía General de Guerrero que concluya su investigación y determine cuanto antes si procede o no la acción penal contra el aspirante.

“Solicitamos una posición clara y certera de la dirigencia nacional del partido y la resolución de la CNHJ, con el llamado reiterado a ponerse del lado de la historia, del lado de las víctimas, del lado de las mujeres y del lado de la justicia para no permitir que un personaje con múltiples acusaciones de violencias sea candidato de Morena a ningún puesto de elección popular”, señalaba un posicionamiento del 15 de febrero.

Otras militantes morenistas han advertido que, si el partido respalda a Salgado y este logra formalizar su registro como candidato ante el árbitro electoral, renunciarán a Morena. Carol Arriaga, secretaria de Mujeres del CEN, alertó que el partido enviaría a la ciudadanía un mensaje de impunidad.

El dirigente nacional del partido, Mario Delgado, ha defendido las aspiraciones del senador con licencia con el argumento de que no ha habido una sentencia condenatoria que confirme las acusaciones en su contra, por lo que mantiene sus derechos político-electorales intactos.

“Mientras que Félix Salgado mantenga sus derechos políticos, él es nuestro candidato, no hay ninguna sentencia por parte de ninguna autoridad que acredite que haya cometido algún delito”, dijo el 31 de enero.

Por su parte, el Presidente López Obrador sostuvo que las acusaciones contra el candidato en Guerrero son de tipo electoral como parte de la contienda.

Fuente: Animal Político

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto