Conecta con nosotros

Resto del mundo

“Yo maté a mi mamá”: la cruda declaración de Xuxa para generar conciencia ante el Covid-19

En las últimas semanas, Brasil ha registrado una fuerte ola de contagios a causa de coronavirus que provocan la enfermedad de COVID-19, un brote preocupante en que el país ya batió su récord de muertes diarias, alcanzando los 3 mil 650 fallecimientos este viernes 26 de marzo.

Ante la gravedad de la situación en la que incluso se reporta también la muerte de personas jóvenes y sin comorbilidades, la entrañable cantante de música infantil Xuxa hizo un fuerte llamando a respetar las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus y alarmó a sus seguidores con una cruda reflexión ante la situación que se vive en su país natal.

Con la intención de cimbrar a la población con un mensaje contundente y directo, la llamada “reina de los bajitos” realizó un video en su cuenta de Instagram donde compartió un fuerte relato en el que expuso las consecuencias que trae consigo la falta de respeto a las normas sanitarias, como el distanciamiento social y el uso del cubrebocas.

“Hola, mi nombre es Xuxa Meneghel, y yo salí a encontrarme con amigas en la playa, después volví a casa, estaba mi mamá a la que abracé y besé, ahí fue que ella se contagió de COVID-19. Yo maté a mi mamá”, se le escucha decir a quien fuera la figura de la música infantil más importante de los años 90.

La famosa brasileña de 58 años interrumpió su crudo relato para aclarar que lo dicho no corresponde con su realidad, sin embargo, recalcó que se trata de una historia que se ha vuelto común en los hogares de millones de personas alrededor del mundo:

“Esta historia está basada en hechos reales. Los nombres son ficticios, pero esto ocurre todos los días, a todas horas. La gente no es un número, tenemos nombres. Quédate en casa, usa mascarilla y alcohol en gel”, añadió.

Ante la gravedad de la situación en Brasil, donde los hospitales están al borde del colapso, la cantante de Ilarié explicó que su mensaje es un grito desesperado dirigido hacia sus más de 11 millones de followers para generar conciencia entre la población para frenar el brote y reducir la mortandad.

“Estamos en lo peor de la pandemia de COVID-19 Los hospitales están llenos. No hay más médicos. Ya no hay forma de abrir camas. El dinero ya no es una solución. Nuestra única salida al colapso actual es convencer, educar y concientizar a la población para que se tome este momento en serio. Lucha contra la banalización, el negacionismo y el abandono”, recalcó quien fuera la esposa del astro del futbol Pelé.

La rubia alzó la voz también para poner en la mira al personal médico y actuar en solidaridad con ellos: “Quédese en casa, evite salir, use siempre una máscara, siga las reglas. Ahora es un esfuerzo para nosotros salir de esto mientras no llegue la vacuna. ¡Ayudemos a los profesionales sanitarios!”

Recientemente la presentadora brasileña, conocida por su activismo en favor del veganismo y en contra del maltrato a los animales, causó revuelo en su país por una polémica declaración al defender en un vivo de Instagram de la cuenta de la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro que los medicamentos y las vacunas deberían ser probadas en los presos. “Que al menos sirvan para algo antes de morir”, afirmó.

“Yo tengo un pensamiento que puede parecer muy ruin para alguna gente, que puede parecer inhumano”, adelantó. “En mi opinión, creo que hay mucha gente que ha hecho muchas cosas mal y que está ahí pagando sus errores ad eternum, para siempre en la cárcel, que podría ayudar en esos casos ahí, para experimentos”.

“Creo que al menos servirían para alguna cosa, ¿me entiendes?”, afirmó. “Para ayudar a salvar vidas, con la medicina, todo”, agregó. Aunque el presentador del directo, Tiago Azevedo, estuvo de acuerdo con ella, la propia Xuxa reconoció que su postura era controvertida y advirtió:

“Ahora, defensores de derechos humanos van a decir que ellos no pueden ser utilizados… Pero si ya está probado que son personas que van a vivir 60 o 50 años en prisión, y van a morir ahí, yo creo que podrían usar un poco de su vida para, por lo menos, ayudar a algunas personas probando remedios, vacunas, probando todo en esas personas para ver si funcionan”.

Xuxa propuso utilizar a los presos para testear remedios y vacunas: “Que sirvan para algo antes de morir”

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto