Conecta con nosotros

Chihuahua

En memoria de parralense Aurora Reyes presentan su libro “Alma de montaña”

En el marco del Día Internacional de la Mujer, invitan a presentación el miércoles 15 de marzo, 20:00 horas, Museo Casa Chihuahua.

 

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Chihuahuense de la Cultura a través del Programa Editorial de Gobierno del Estado de Chihuahua, en coordinación con el Colectivo “Mujeres en la Cultura”, invitan a la presentación del libro “Aurora Reyes. Alma de Montaña”, de la escritora Margarita Aguilar Urbán, que será presentado el miércoles 15 de marzo, a las 20:00 horas, en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural.

Esta obra editada y publicada por el Programa Editorial de Gobierno del Estado de Chihuahua fue nombrada como “Mejor Libro del año 2011” por la Revista “Día Siete” (segmento cultural) del periódico El Universal (México). El libro, de magnífica hechura, ofrece su biografía, una antología poética de la autora así como un estudio muy completo con fotografías familiares únicas e imágenes a todo color de los murales y obra de caballete que fueran pintados por Aurora Reyes.

Pintora, poeta, activista política, pionera del muralismo femenino en México, intelectual, apasionada de México y la mexicaneidad, esto y mucho más es la parralense Aurora Reyes, quien continúa causando asombro entre aquellos que descubren a una artista excepcional gracias a esta obra de la escritora Margarita Aguilar.

Esta publicación obedece a la necesidad de volver los ojos hacia la figura y la obra de la artista parralense con las herramientas que facilita la historia del arte y la crítica literaria; pues es necesaria esta contribución para rescatar del olvido la obra de esta gran artista y situarla en el lugar que le corresponde dentro del panorama cultural del México posrevolucionario.

Aurora nació Hidalgo del Parral, Chihuahua, el 9 de septiembre de 1908, fue hija del Ingeniero y Capitán León Reyes y doña Luisa Flores de Reyes, casada con el escritor Jorge de Godoy, fue madre de dos hijos: Héctor y Jorge. Fue sobrina de Alfonso Reyes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto