Conecta con nosotros

México

Felipe Calderón y García Luna cómplices del narco: «La Barbie»

Uno de los capos más buscados de México, Édgar Valdez Villarreal, apodado ‘La Barbie’, y que fue detenido en agosto de 2010, afirmó haber pagado a funcionarios del primer círculo de la policía federal mexicana

Uno de los capos más buscados de México, Édgar Valdez Villarreal, apodado ‘La Barbie’, y que fue detenido en agosto de 2010, afirmó haber pagado a funcionarios del primer círculo de la policía federal mexicana (SSP). Así lo afirma el capo, en una carta recibida por el diario mexicano Reforma, donde también incluye a algunos funcionarios del gobierno como parte de la estructura criminal.

En la misiva entregada por su abogada Eréndira Joselyn Guerra Gutiérrez a Reforma, Valdez denuncia que los funcionarios toman como botín los decomisos que hacen y que Genaro García Luna, titular de la SSP, recibe desde 2002 dinero del narcotráfico al igual que sus principales colaboradores.

«…me consta que ha recibido dinero de mi, del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que a un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Benito quien trabajaba con la DEA y me pasaba información, Luis Cárdenas Palomino, Edgar Eusebio Millán Gómez, Francisco Javier Garza Palacios (PF Colombia), Igor Labastida Calderón, Facundo Rosas Rosas, Ramón Eduardo Pequeño García y Gerardo Garay Cadena quienes también forman parte y reciben dinero de la delincuencia organizada y de mi».

Edgar Valdez fue detenido el 30 de agosto de 2010 y señalado como responsable de decenas de homicidios en el marco de una cruenta lucha por el control del cártel de los hermanos Beltrán Leyva desatada después de la muerte del líder, Arturo Beltrán Leyva, en un operativo militar en diciembre de 2009.

«Mi detención fue el resultado de una persecución política por parte del C. Felipe Calderón Hinojosa quien instauró un acosamiento en contra de mi persona por la razón de que el suscrito se negó a formar parte del acuerdo que el señor Calderón Hinojosa deseaba tener con todos los grupos de delincuencia organizada para lo cual él personalmente realizó varias juntas para tener pláticas con grupos de delincuencia organizada».

También apodado como ‘El Güero’, este capo estaba incluido en las lista de los narcotraficantes más buscados por el gobierno mexicano, que ofrecía $2.2 millones por su captura. También era buscado en Estados Unidos que ofrecía una recompensa de $2 millones.

El detenido, mantenía según autoridades mexicanas una cruenta lucha en los estados de Morelos (centro) y Guerrero (sur) de México por el control del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, cuyo máximo líder -Arturo Beltrán- murió en diciembre en un operativo militar en Cuernavaca, a 150 km de Ciudad de México.

De acuerdo con el rotativo, su abogada afirma que éste puede ser extraditado en cualquier momento a EU y que su cliente quiere que «se esclarezcan los hechos y se haga justicia». Guerra Gutiérrez afirmó que cuando «La Barbie» sea extraditado a Estados Unidos detallará la presunta red de corrupción y vínculos con el narcotráfico de todos los funcionarios que menciona en su carta.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto