Conecta con nosotros

Resto del mundo

Unos 76.000 reos podrán salir de la cárcel antes de lo previsto en California (incluyendo presos por delitos violentos y reincidentes)

Un total de 76.000 reos que permanecen en los centros penitenciarios de California (EE.UU.) podrán obtener la libertad antes de cumplir sus condenas después de que la Oficina de Derecho Administrativo del estado aprobara la medida esta semana, reporta AP. Los convictos serán elegibles a créditos por buena conducta que acortan sus sentencias en un tercio.

La decisión, que entró en vigor a partir de este sábado, fue introducida como una normativa de emergencia.

Entre los reclusos que podrán hacer uso del programa hay más de 63.000 presos condenados por delitos violentos. En paralelo, más de 10.000 reos convictos por un segundo crimen grave, pero no violento podrán salir de la cárcel, cuando cumplan la mitad de sus penas.

La disparidad de opiniones

La decisión de otorgar a los presos la oportunidad de salir con antelación forma parte de una iniciativa tomada por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, para reducir el número de encarcelados y el de las prisiones en general.

«El objetivo es aumentar los incentivos para que la población reclusa se comporte bien y siga las normas mientras cumple su condena, y participe en programas de rehabilitación y educación, lo que conducirá a prisiones más seguras«, acentuó Dana Simas, portavoz de la Oficina de Derecho Administrativo del estado, agregando que la nueva norma permitirá disminuir la cifra de los reclusos aún más.

Sin embargo, algunos objetan la introducción de tales medidas, invocando los altos índices de violencia en la región. Así, la cantidad de asesinatos en el condado de Los Ángeles aumentó casi 200 % este año en comparación con los datos de 2020. Con estos antecedentes, muchos arremeten contra la decisión tomada unilateralmente por el gobernador.

«Él [Newsom] lo hace bajo su propia autoridad, en lugar de la voluntad del pueblo a través de sus representantes elegidos o directamente a través de sus propios votos. […] Nos está poniendo a todos en mayor riesgo y parece que no tiene fin el grado en que quiere hacerlo», aseveró el senador republicano por California, Jim Nielsen.

Entretanto, la Oficina de Derecho Administrativo tendrá que presentar las regulaciones permanentes al respecto el año que viene con audiencias públicas, pues las normas que acaban de entrar en vigor son de emergencia.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto