Conecta con nosotros

Revista

Una mujer no sabía que estaba embarazada y da a luz en pleno vuelo rumbo a Hawái

Una estadounidense que estaba embarazada pero no lo sabía viajaba de vacaciones con su familia desde Utah hasta Hawái, cuando en medio del vuelo comenzó con el trabajo de parto, por lo que fue asistida por un médico y tres enfermeras. «Si no hubiesen estado allí, no creo que el bebé estuviera aquí», expresó la mamá.

«No sabía que estaba embarazada. Este muchacho acaba de salir de la nada», agregó Lavinia Mounga desde el Centro Médico Kapiolani. El parto prematuro ocurrió el miércoles 28 de abril mientras un vuelo de la aerolínea Delta atravesaba el océano Pacífico.

 

En tanto, Lani Bamfield, una de las enfermeras que estaba en el avión, escribió en las redes sociales: «Si alguien quiere saber cómo fue nuestro viaje a Hawái… así es como empezó». Luego detalló que el parto fue «en el medio del océano» y que ocurrió «tres horas antes» de que aterrizaran. «Dios definitivamente estuvo con nosotros allí arriba», concluyó. Mientras que otra enfermera, Mimi Ho, describió lo sucedido como «un poco loco». «Nos nombró familia y tías del bebé», expresó.

Por su parte, el médico Dave Glenn señaló: «No sé cómo una paciente tiene tanta suerte como para viajar en el mismo vuelo con tres enfermeras de cuidados intensivos neonatales cuando está en trabajo de parto de emergencia, pero esa fue la situación en la que estuvimos».

Además, detalló que «ninguno de los equipos» de los que disponían era «adecuado para un bebé prematuro» de 29 semanas de gestación, por lo que, entre otros procedimientos improvisados, midieron la frecuencia cardíaca con un reloj Apple.

Al aterrizar en Honolulu, Mounga y su bebé Raymond fueron llevados entre los aplausos de los pasajeros al Centro Médico Kapiolani, donde iniciaron su recuperación. «Estoy feliz de que esté aquí y esté bien», concluyó la mujer, que ya estaba en condiciones de ser dada de alta, aunque su hijo permanece en la unidad de cuidados intensivos neonatales.

En tanto, Ethan Magalei, el papá, que no estaba en el avión, agradeció a todos los que ayudaron en el parto y describió la llegada de niño como un «milagro», a la vez que aseguró que fue un «‘shock'», ya que no sabían que iban a ser padres. «Nuestras vidas han cambiado para siempre», aseguró.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto