Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sospechoso de un doble homicidio utiliza a su bebé como escudo humano durante un tiroteo con la Policía y ambos fallecen

Un sospechoso de doble homicidio que, según las autoridades, secuestró a su propio bebé en Luisiana (EE.UU.), supuestamente utilizó al pequeño como escudo humano durante un mortal tiroteo con la Policía en el estado de Misisipi.

La Oficina del Sheriff de la parroquia East Baton Rouge detalló que todo el incidente comenzó alrededor de las 11:30 de este lunes, cuando Eric Derell Smith, de 30 años, presuntamente mató a tiros a su expareja Christin Parker, de 32 años, y a su sobrino Brandon Parker, de 26 años, en su casa de la ciudad de Baker.

Un vecino reveló a la cadena WBRZ que la hija de la víctima corrió pidiendo ayuda y exclamando que «había oído dos disparos y que le habían disparado a su madre». «Me acerqué, entré en la habitación e intenté levantarla [a Parker] para ver si podía ayudar, pero estaba sin vida y había demasiada sangre saliendo de su cabeza», agregó.

Por su parte, el sospechoso, que según los informes secuestró además a su hijo La’Mello Parker, de solo cuatro meses, escapó del lugar del crimen en su automóvil. Tras una persecución de unos 200 kilómetros, que abarcó dos estados y terminó cerca de la ciudad de Biloxi, el hombre sostuvo un tiroteo con los agentes y usó al niño como escudo. Smith murió allí por múltiples heridas de bala, reportó el canal WLOX.

El bebé también resultó herido y fue inmediatamente hospitalizado. Falleció al día siguiente en un centro médico por «una sola herida de bala», especificó este miércoles el forense del condado de Harrison, Brian Switzer. «No se sabe si el disparo se hizo a corta o larga distancia», agregó.

Mientras, dos policías del estado de Misisipi implicados en la persecución, un ayudante del sheriff del condado de Harrison y un agente de Gulfport, están de baja administrativa a la espera del resultado de la investigación, que es el procedimiento habitual en casos de tiroteos con participación de oficiales, comunicaron las autoridades.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto