Conecta con nosotros

Chihuahua

Niña de 4 años sale a la calle a pedir ayuda; su madre daba a luz en casa

Una niña de 4 años que se encontraba sola en la vía pública y que fuera rescatada por policías municipales, pidió que la trasladaran a su vivienda donde los agentes localizaron a su madre dando a luz y completamente sola.

La menor caminaba sobre la calle Punta La Joya y avenida Equus del sector oriente cuando fue observada por los elementos, y al darse cuenta que no había nadie a su cargo, la niña pidió que la llevaron a su casa, donde vieron por la ventana a su madre desvanecida sobre una cama y junto a ella el cuerpo de un recién nacido.

En compañía de vecinos, ingresaron a brindarle el apoyo necesario y solicitar la asistencia de URGE para trasladarla a un hospital, mientras un policía con conocimientos en urgencias médicas le daba los primeros auxilios al constatar que ambos presentaban signos vitales pese al estado de shock de la mujer.

Al no estar familiares presentes, la niña de 4 años fue trasladada a la Unidad de Niñas, Niños y Adolescentes de la DSPM donde quedó momentáneamente a cargo de personal especializado en tanto se presentaban a reclamarla, o bien se canalizaba al DIF Estatal para garantizar sus derechos.

Chihuahua

Proponen dar prioridad a docentes con hijos con discapacidad en procesos de asignación

El diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes presentó una propuesta para que maestras y maestros con hijos que padecen alguna discapacidad tengan prioridad en los procesos de asignación de plazas por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

La iniciativa busca que, una vez acreditado el proceso de admisión y conforme al número de prelación alcanzado, los aspirantes que sean madres o padres de niñas o niños con discapacidad puedan tener preferencia al momento de elegir el lugar donde ejercerán su función docente, siempre y cuando haya vacantes disponibles.

Avitia argumentó que esta medida responde a un principio de justicia social, sin alterar los criterios de evaluación ni los requisitos establecidos por la normatividad vigente. Subrayó que no se trata de exentar responsabilidades, sino de reconocer las realidades familiares que enfrentan algunos aspirantes y promover una política educativa más incluyente y humana.

La propuesta considera que dicha prioridad se aplique de forma proporcional, atendiendo a la viabilidad operativa en cada entidad y sin afectar el desarrollo del proceso general de asignación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto