Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nayib Bukele elogió a China por las inversiones en El Salvador y recibió una contundente advertencia de Estados Unidos

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, elogió a China por las inversiones en el país y recibió una contundente advertencia de Estados Unidos. “500 millones de dólares en inversión pública no reembolsable y sin condiciones. 2 FOMILENIOS en 1. (Y sin contrapartida)”, expresó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Al respecto, Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, le replicó: “Señor presidente, nada de China viene sin condiciones”.

La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó este martes un acuerdo de cooperación para la construcción y donación de obras de infraestructura al país centroamericano.

El convenio marco para la asistencia “Económica y Técnica entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República de El Salvador” fue aprobado con 66 votos de los 84 diputados del Congreso, de amplía mayoría oficialista.

Pese a que Bukele habló de “500 millones de dólares en inversión pública”, el documento aprobado no señala el monto total que costarán las obras de infraestructura.

El convenio, firmado por los Gobiernos de El Salvador y China en septiembre de 2019, no tuvo mayor discusión y no fue leído en la comisión encargada ni en el pleno.

Un documento público del Ministerio de Relaciones Exteriores da cuenta de un acuerdo de “donación no reembolsable” por 400 millones de yuanes, es decir más de 62 millones de dólares.

Estos fondos estarían destinados para financiar la construcción de una biblioteca en la capital, una planta de tratamiento de agua en la zona costera y otra planta para potabilizar de un lago cercano a la capital.

Los proyectos acordados con China, según dijeron los diputados del oficialista Nuevas Ideas (NI), incluyen un estadio nacional y un nuevo muelle.

El presidente chino, Xi Jinping (EFE/EPA/ROMAN PILIPEY/Archivo)El presidente chino, Xi Jinping (EFE/EPA/ROMAN PILIPEY/Archivo)

Detalles del acuerdo

El acuerdo ratificado señala que los proyectos estarán vinculados con “sectores de bienestar social”, como infraestructura pública, agua y saneamiento, energía, salud, educación, bienestar social, cultura, turismo, deporte y transporte, según una copia publicada en la página de transparencia de la Cancillería salvadoreña.

La parte china ofrece los materiales productivos, productos técnicos o equipos individuales, con los servicios técnicos que sean necesarios”, señala el documento.

El Salvador, con la ratificación, se comprometió en “levantar los límites de registros migratorios al personal chino del proyecto, así como a sus cónyuges y parentescos lineales”.

Además, los salarios de los trabajadores chinos estarán exentos de impuestos y los tratamientos médicos que necesiten se realizarán “conforme a las leyes salvadoreñas”.

Los materiales importados por China también estarán exentos de impuestos. Además, El Salvador se encargará de la recepción, tránsito interno y almacenaje de los materiales.

El Salvador anunció el 20 de agosto de 2018 la ruptura de relaciones con Taiwán para establecer lazos con China, cuando el país era gobernado por el izquierdista Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda).

Esta ratificación se dio en momentos en que las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos experimentan tensiones. Estas tensiones se incrementaron después de que la Asamblea Legislativa votó por destituir a cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y al fiscal general.

El Gobierno de Estados Unidos es uno de los más críticos de esta medida y el enviado especial al Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, indicó que “la mejor solución a la crisis que se ha abierto es volver a la situación anterior”.

El Departamento de Estado de EEUU también desclasificó un listado de funcionarios y políticos salvadoreños supuestamente vinculados con actos de corrupción y narcotráfico. Entre los señalados se encuentra la jefa del Gabinete de Bukele, Carolina Recinos, una de las funcionarias más cercanas al mandatario salvadoreño.

El cambio de postura de Bukele

A raíz de la aprobación del acuerdo con China, en las últimas horas se viralizó un video en el que Bukele afirmaba que “China no está siguiendo las reglas. Ellos no respetan las reglas, no respetan las reglas del comercio, hacen proyectos que no son viables y dejan a los países con enormes deudas que no se pueden pagar”.

Y agregaba: “Manipulan su divisa y luego quieren que uno respete su manipulación de la divisa. Ellos no son una democracia pero se meten en tu democracia”.

“Queremos ser amigos de China pero China tiene que ser amigo de nosotros, no con dinero o inversiones, con respeto”, decía un tiempo atrás el jefe de Estado del país centroamericano.

SEGUIR LEYENDO:

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto