Conecta con nosotros

Slider Principal

Voto a Voto: Conoce a Lupita Pérez, candidata a la alcaldía de Cd. Cuauhtémoc

En esta nueva edición de #VotoAVoto, platicamos con Guadalupe Pérez Domínguez, mejor conocida como Lupita. Ella aspira a ser la primera alcaldesa en la historia de Ciudad Cuauhtémoc, es candidata por el partido Morena.

¿Quién es Guadalupe Pérez?

Lupita Pérez

Todos me conocen por Lupita… y soy de Cuauhtémoc, mi tierra a la que amo profundamente.

Soy una mujer de retos, la décima de 11 hermanos de un hogar tradicional formado por mis padres, con quien siempre he tenido una gran relación.

Crecer en una familia numerosa me enseñó a tener empatía, tolerancia y a sobrellevar los problemas unidos.

Como muchos jóvenes, tuve que trabajar para costear la carrera de abogada, laboré en la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento en donde aprendí desde hacer zanjas hasta aspectos técnicos que actualmente está en condiciones lamentables por lo que es la principal dolencia de la población.

Tuve la oportunidad de ser Regidora, Jefa de Gobernación Municipal, y Diputada Federal, luego fui delegada de la CONDUSEF.

Para mí, la esencia de la política es hacer las cosas posibles en bien de los demás y esa es mi meta, el poder transformar a Cuauhtémoc, darle el lugar que le corresponde como líder regional, pero sobre todo, que los cuauhtemenses se sientan protegidos por su gobierno.

¿Por qué quieres ser presidenta municipal?

Los cuauhtemenses merecen tener en su presidente, una persona sensible a sus necesidades, que luche como ellos por alcanzar una ciudad moderna y verdaderamente armónica, que cuenten con lo indispensable y más, pues merecen vivir mejor.

En mí no sólo hay una mujer comprometida con todas las causas sociales a lo largo de mi trayectoria, sino una política de carrera que ha logrado acuerdos, gestiones, proyectos, metas, con honestidad y trabajo transformaremos Cuauhtémoc.

Para Lupita Pérez, la igualdad es fundamental en la nueva etapa social.

 

 

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto