Conecta con nosotros

Nota Principal

Semáforo amarillo para todo el estado de Chihuahua a partir del lunes 24 de mayo

A partir de este lunes 24 de mayo y durante los siguientes 15 días, todo el estado de Chihuahua permanecerá en semáforo amarillo, toda vez que el nivel de contagios y hospitalizados por COVID-19 disminuyó gracias a las medidas para la reducción de la movilidad en la entidad.

El secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, a través de un mensaje emitido este sábado por las redes sociodigitales del Gobierno del Estado, explicó que la entidad pasó de una calificación de 23 puntos, correspondiente al semáforo naranja, a 13, es decir, qe y disminuyó a 10 puntos, lo que nos acerca más a un semáforo verde.

Sin embargo, el titular de Salud expresó su preocupación, por lo que exhortó a la población y a los grupos empresariales, a mantener bajo control los contagios y evitar un “efecto tobogán”, en el que repunten los fallecimientos y contagios al cambiar a semáforo amarillo.

En cuanto a las actividades permitidas en este semáforo amarillo, informó que básicamente tuvieron cambios en las siguientes:

Los hoteles pasaron de un 40 por ciento (%) de aforo a un 60% en habitaciones. En áreas comunes podrán abrir al 50% y en el caso de restaurantes, gimnasios y otros servicios, podrán operar bajo las restricciones marcadas en el semáforo para esos giros comerciales.

Los restaurantes podrán aumentar su aforo al 50 % en cada una de sus áreas con un máximo de 10 personas por mesa y tendrán que cumplir con 3 metros de separación por mesa, además su horario de cierre será a las 12:00 am.

Los bares podrán abrir con un aforo del 30% y podrán cerrar hasta las 12:00 am de lunes a viernes.

Los salones de eventos, granjas y haciendas podrán abrir al 50%, sin áreas infantiles con protocolos de higiene, medidas de sana distancia y deberán dar aviso previo a la Secretaría General de Gobierno, mientras que su horario de cierre será a las 12:00 am.

Los casinos podrán operar hasta las 12:00 am y con un aforo del 30%, mientras que los Spas podrán pasar al 50 % de aforo con medidas de sana distancia y previa cita al igual que las estéticas.

En el caso de museos, teatros y centros culturales, podrán abrir sus puertas al 50% con un aforo máximo de 200 personas, con uso obligatorio de cubrebocas, y cumpliendo los protocolos de higiene y sana distancia.

Los comercios y locales amplían su aforo al 65 %, al igual que los comercios dentro de los centros comerciales, los cuales podrán aumentar su aforo al 50% al igual que sus áreas de comida.

Ambulantes y semifijos (tianguis) podrán trabajar con un aforo del 65%, con filtros sanitarios en los accesos peatonales, así como una distancia de 2 metros entre los frentes y lados de cada puesto.

Las actividades deportivas se deberán apegar al lineamiento para la implementación de medidas preventivas ante COVID-19 en el retorno a las Actividades Físicas y Deportivas en Chihuahua.

Las iglesias, centros de culto y templos, pasarán de un 30 a un 50% con un máximo de 200 personas, con protocolos de higiene, medidas preventivas y de sana distancia. Las celebraciones como bautizos, confirmaciones, bodas, y otros, deberán realizarse cumpliendo el aforo y con previo aviso a la Secretaría de Salud.

Los cines quedan igual, pero las plazas aumentan su aforo al 65% sin áreas infantiles, con protocolos de higiene, medidas preventivas y de sana distancia, uso obligatorio de cubre bocas y con prohibición de fiestas.

Los eventos masivos cerrados y abiertos, tendrán un aforo del 30% con un tope máximo permitido de mil personas, con uso obligatorio de cubrebocas cumpliendo protocolos de higiene y sana distancia, mientras que los eventos y reuniones en casa o fiestas privadas podrán abrir con un máximo de 20 personas.

Las visitas a los Ceresos quedan igual, con previa cita y cumpliendo protocolos de higiene y sana distancia, así como los reglamentos que expidan en su caso las autoridades competentes en la materia.

La educación regular y presencial permanecerá suspendida, pero las actividades no regulares en centros educativos podrán realizarse con previa autorización, apegándose a los lineamentos establecidos por la Secretaría de Salud y Secretaría de Educación.

Las visitas a estancias de adultos y asilos permanecen con visitas programadas y los Servicios de atención gubernamental y oficinas administrativas esenciales así como las no esenciales trabajarán al 100%.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto