Conecta con nosotros

Resto del mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU pide «la plena adhesión al alto el fuego» entre Israel y la Franja de Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU hizo este sábado un llamamiento a «la plena adhesión al alto el fuego» entre Israel y la Franja de Gaza y enfatizó «la necesidad inmediata de asistencia humanitaria para la población civil palestina» en su primera declaración desde que estalló la última escalada el 10 de mayo.

«Los miembros del Consejo de Seguridad acogieron con satisfacción el anuncio de un alto el fuego a partir del 21 de mayo y reconocieron el importante papel que a este respecto desempeñaron Egipto y otros países. […] Destacaron la necesidad inmediata de asistencia humanitaria para la población civil palestina, particularmente en Gaza, y apoyaron el llamado del secretario general para que la comunidad internacional trabaje con la ONU en el desarrollo de un paquete integrado y sólido de apoyo para una reconstrucción y recuperación rápida y sostenible», se lee en el documento.

La declaración también muestra su apoyo a la solución de dos Estados, mecanismo que prevé la creación de dos Estados separados e independientes, uno israelí y otro palestino.

Sin embargo, el documento no contiene ningún párrafo que condene la violencia, un tema delicado ya que plantea la cuestión de la culpa, por lo que recibió el respaldo de la delegación de EE.UU., que había bloqueado todos los borradores anteriores.

Uno de esos borradores anteriores indicaba que «los miembros del Consejo de Seguridad condenaron todos los actos de violencia contra civiles, incluidos los actos de terror, así como los actos de provocación, incitación y destrucción». Además, expresaba «preocupación por las tensiones y la violencia en Jerusalén Este, especialmente en los lugares sagrados y sus alrededores», e instaba a que «se respete el ‘statu quo’ histórico en los lugares sagrados», recoge AFP.

En cambio, la declaración final simplemente señala que los miembros del Consejo de Seguridad «lamentaron la pérdida de vidas civiles como resultado de la violencia».

Este sábado, la Cancillería israelí agradeció a EE.UU. por su «continuo apoyo a Israel y su derecho a defender a sus ciudadanos», y culpó «plenamente» a Hamás de la reciente escalada. «Esperamos que la comunidad internacional condene y desarme a Hamás, y garantice la rehabilitación de Gaza al tiempo que evita el desvío de fondos y armas al terrorismo», comunicó el ministerio.

  • El movimiento palestino Hamás comenzó a disparar cohetes hacia Israel desde la Franja de Gaza el 10 de mayo, a lo que Tel Aviv respondió con ataques aéreos. La indignación de los palestinos ante las barreras de seguridad colocadas en Jerusalén Este durante el Ramadán y el desalojo de un barrio árabe fueron parte de los detonantes de esos combates
  • La confrontación, la más intensa desde 2014, dejó más de 230 muertos y casi 2.000 heridos del lado palestino, mientras que por la parte israelí hubo 12 fallecidos y cientos de heridos
  • Tras 11 días de combates, en las primeras horas de este viernes entró en vigor un alto el fuego entre Israel y la Franja de Gaza mediado por Egipto

Resto del mundo

Ovidio Guzmán deja prisión en EE.UU. y aparece bajo custodia secreta tras acuerdo judicial

Estados Unidos – Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y figura clave del Cártel de Sinaloa, ya no se encuentra bajo custodia del sistema penitenciario federal de Estados Unidos, según registros oficiales de la Agencia Federal de Prisiones. Su liberación, ocurrida el pasado lunes 14 de julio, forma parte de un acuerdo de cooperación con la Fiscalía estadounidense.

De acuerdo con medios como Univisión, Ovidio fue trasladado a una ubicación secreta, sin que se haya revelado si se trata de un nuevo centro de reclusión o un esquema de protección especial para testigos colaboradores.

La información coincide con lo que ocurre en casos similares, donde los detenidos son removidos de los registros públicos mientras colaboran con las autoridades o son trasladados discretamente por razones de seguridad.

Ovidio, conocido como “El Ratón”, se declaró culpable de cargos por narcotráfico y crimen organizado la semana pasada ante un tribunal de Chicago. Aunque en un inicio se declaró inocente tras su extradición desde México en 2023, cambió su postura legal al alcanzar un acuerdo con la fiscalía, lo que abre la puerta a una posible reducción de su sentencia a cambio de revelar información clave.

Según la investigadora Vanda Felbab-Brown, del Brookings Institution, este desenlace era previsible:

“La alternativa era el destino de su padre: pasar el resto de su vida en condiciones extremas en una prisión de máxima seguridad. En cambio, al declararse culpable, puede aspirar a una condena más baja”, señaló la experta en temas de crimen organizado y opioides.

El caso de Ovidio Guzmán ha sido uno de los más mediáticos desde su detención, ya que provocó la violenta reacción del Cártel de Sinaloa en el operativo conocido como el Culiacanazo en 2019, cuando fue liberado por órdenes del gobierno federal para evitar un baño de sangre. Sin embargo, fue recapturado en enero de 2023 y posteriormente extraditado a Estados Unidos en septiembre de ese año.

Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha emitido un comunicado oficial sobre su nueva ubicación ni sobre los detalles del acuerdo de cooperación.

Esta situación genera expectativa sobre las posibles revelaciones que Ovidio podría aportar en torno al funcionamiento interno del Cártel de Sinaloa y sus redes de protección política y policial en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto