Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cómo es la lujosa mansión de Carlos Slim en Nueva York

De acuerdo con ForbesCarlos Slim es el hombre más rico de México con una fortuna que asciende a los 55 mil 930 millones de dólares. Además, el empresario fundador de Grupo Carso también figura dentro de las personalidades más ricas de todo el mundo y actualmente ocupa el puesto número 14 de la lista Multimillonarios 2021, encabezada por Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, compañía de ventas online.

Algunas de las propiedades empresariales que posee Carlos Slim Helú son América Móvil, Telmex, Grupo Sanborns y Grupo Financiero Inbursa, entre otros. Sin embargo, además de los activos de todas sus compañías, el magnate de las telecomunicaciones también ha participado en el mercado inmobiliario y en 2015 puso en venta por 80 millones dólares, una de sus propiedades ubicada en Manhattan, Nueva York.

Carlos Slim entró al mercado del sector inmobiliario en 2015, cuando puso en venta su mansión ubicada en Nueva York, aunque no logró venderla (Foto: Sotheby's International Realty)Carlos Slim entró al mercado del sector inmobiliario en 2015, cuando puso en venta su mansión ubicada en Nueva York, aunque no logró venderla (Foto: Sotheby’s International Realty)

La vivienda fue adquirida en 2010 por el empresario de origen libanés, cuando el valor del inmueble era de 50 millones de dólares. No obstante, de acuerdo con el diario The Wall Street JournalCarlos Slim negoció y logró apropiarse de la lujosa mansión por 44 millones de dólares mediante un contrato de compra-venta, cuyos documentos fueron firmados por un representante de Grupo Financiero Inbursa, otra de sus compañías.

Según la revista Expansión, la propiedad mide mil 900 metros cuadrados y se extiende por 8.2 metros en la Quinta Avenida, así como 30.48 metros a lo largo de la calle 82 de Nueva York. Además, está ubicada frente a Central Park y al Museo Metropolitano del Arte, en el cual se exponen algunas obras artísticas de figuras como Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Picasso y Pollock, entre otros.

El inmueble tiene ocho pisos, 12 habitaciones y 10 baños completos. En cuanto a sus exteriores, Expansión señaló que los pisos más bajos de la fachada están construidos a base de piedra caliza y que la entrada está cubierta por una marquesina de hierro forjado. Por su parte, los suelos superiores poseen un revestimiento de ladrillo y están adornados con materiales de piedra caliza y elementos de bahías curvilíneas.

El magnate negoció el precio del inmueble y lo adquirió por 6 millones de dólares menos que lo estipulado en el valor original (Foto: Sotheby's International Realty)El magnate negoció el precio del inmueble y lo adquirió por 6 millones de dólares menos que lo estipulado en el valor original (Foto: Sotheby’s International Realty)

Los interiores cuentan con techos altos, paneles de madera tallada a mano, accesorios de oro y también frisos de yeso. Asimismo, la lujosa mansión posee dos escaleras, una de ellas es amplia, está rodeada de ventanales y permite el acceso a cinco plantas; mientras que la otra escalera es independiente y sirve para ascender a los pisos superiores.

De acuerdo con la revista Quién, la propiedad del empresario data de 1901 y fue diseñada por la firma Welch, Smith & Provot, quienes realizaron uno de los últimos complejos arquitectónicos de la Quinta Avenida bajo el estilo Beaux Arts, también conocido como “academicismo francés”. La mansión también es conocida como la casa Benjamin N. Duke, nombre del primer propietario, quien fue presidente de la American Tobacco Company en esa época, además de poseer otros negocios dentro de la industria textil y del sector energético.

Aparte de esta lujosa mansión, Carlos Slim es propietario de una casa ubicada en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México y posee otro inmueble en Manhattan: la casa donde vivió la actriz estadounidense Elizabeth Taylor junto con su esposo Michael Todd, quien fue su tercer esposo. Esta última vivienda fue comprada por el magnate de las telecomunicaciones en el año 2011 y su valor neto fue de 15 mil 500 millones de dólares.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto