Conecta con nosotros

Revista

Cuatro aspectos que debe conocer antes de que Google Photos deje de ser gratuito

A menos de una semana de que entren en vigencia los cambios en la política del servicio Google Photos, que pondrá fin al almacenamiento ilimitado gratuito a partir de los 15GB, Google ha revelado la creación de una herramienta que facilitará su uso y ha recordado varios aspectos esenciales que se deben tener en cuenta antes del 1 de junio.

  • Elementos de alta calidad previamente guardados están exentos de cambio

Las fotografías y los videos de alta calidad que sean guardados en la aplicación antes del 1 de junio, «no contarán para el almacenamiento de tu cuenta de Google», es decir, los elementos guardados con posterioridad a esta fecha serán tomados en cuenta en los 15GB que la compañía otorga a cada cuenta de Gmail.

Una vez superado este límite, existe la posibilidad de extender la capacidad de almacenamientos a través de Google One, con cuotas que en EE.UU. comienzan en 1,99 dólares mensuales. Así se podrá extender el límite hasta los 100GB.

  • Nueva herramienta de administración de almacenamiento 

El gigante tecnológico ha creado una herramienta que ayudará a controlar el espacio de almacenamiento de Google. 

Esta herramienta, muestra imágenes o videos que quizás se deseen eliminar, como fotografías borrosas, capturas de pantalla y videos grandes.

  • Estimación del tiempo de duración del almacenamiento

Google Photos presentará una estimación personalizada de cuanto puede durar el espacio de almacenamiento, que se realiza teniendo en cuenta la frecuencia con la que el usuario realiza copias de seguridad de fotos, videos y otro contenido en su cuenta de Google.

La compañía estima que más del 80 % de los consumidores «debería poder almacenar aproximadamente tres años más de recuerdos en alta calidad» con los 15 GB de almacenamiento gratis.

  • Opciones de almacenamiento más fáciles de entender

Google planea cambiar el nombre del ‘Nivel de almacenamiento de alta calidad’, para facilitar el uso del sistema a los usuarios. Es decir, la opción de fotografías ahora pasa a llamarse ‘Ahorro de almacenamiento’. Se trata de un simple cambio de nombre, que no afectará la calidad de fotos y vídeos.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto