Conecta con nosotros

México

Registro vacuna COVID 40 a 49 años: todo lo que debes de saber

Durante la noche de este jueves usuarios de redes sociales reportaron que se abrió el registro para las personas de 40 a 49 años que deseen vacunarse contra COVID-19 en México.

“Soy mayor de 18 años y estoy embarazada o este año cumplo 40 años o más y me quiero vacunar”, dice la página de Mi Vacuna.

En este sentido, el pasado 25 de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya había señalado en una de sus habituales conferencias de prensa que esperaba que la vacunación para la población de este sector comenzara la primera semana de junio; fecha en la cual se ha proyectado concluir la inmunización a mayores de 50 años.

“Yo considero que para junio comenzamos con 40 y más; de 40 a 49. El mes próximo ya vamos a poder iniciar. Para la primera semana de junio concluimos con una dosis, cuando menos, de 50 para adelante. De modo que vamos a poder iniciar de 40 a 49., mencionó durante su conferencia matutina”, dijo el mandatario de la república.

Las mujeres embarazadas ambién pueden registrarse (Foto: Captura de pantalla/Mi Vacuna)Las mujeres embarazadas ambién pueden registrarse (Foto: Captura de pantalla/Mi Vacuna)

Asimismo, el mandatario reiteró su promesa de que todas las personas mayores de edad en México ya habrían sido inmunizadas para octubre con al menos una dosis del antígeno.

El plan de vacunación ha incluido al personal médico, del sector educativo, adultos mayores de 60 años, personas de 50 a 59 y mujeres con más de nueve semanas de embarazo.

Estas poblaciones han sido inmunizadas con el antígeno de cinco diferentes farmacéuticas (Pfizer BioNtech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V y Cansino) las cuales han abastecido a México de 34 millones 179 mil 15 dosis desde el inicio de la jornada el pasado 23 de diciembre.

Cabe recordar que el acceso a la plataforma también se encuentra habilitado par las mujeres mayores de 18 años que estén embarazadas.

¿Cómo realizo el registro?

*El interesado deberá acceder a la siguiente plataforma: https://mivacuna.salud.gob.mx.

*Luego tendrá que ingresar la CURP para iniciar con el proceso de registro.

Usuarios reportaron que el acceso estaba permitido (foto: Miguel Sierra/EFE)
Usuarios reportaron que el acceso estaba permitido (foto: Miguel Sierra/EFE)

*Verificar que los datos sean correctos y seleccionar la opción “Quiero vacunarme”.

*Seleccione la entidad o municipio donde vive actualmente. No importa que el domicilio no coincida con el de su identificación, lo importante es saber dónde se ubica actualmente para registrarse en su centro de vacunación más cercano.

*Para contactarlo, agregue uno o más teléfonos a 10 dígitos, correo electrónico y el código postal de manera opcional.

*En notas de contacto, tendrá que agregar detalles como el horario al que prefiere que le llamen o si el teléfono es de algún familiar.

*De click en “enviar” y aparecerá un mensaje o comprobante que indique que ya se realizó el registro.

*Una vez registrado deberá esperar la llamada del servidor de la nación, quien proporcionará fecha y lugar donde deberá acudir a vacunarse.

En caso de error, ya que se realizó el registro, existe la posibilidad de corregir algún dato a través del botón “solicitar llamada de aclaración”, donde solicitarán el contacto de una persona para entablar una conversación.

En el sitio también se podrá consultar la CURP, sino lo tiene a la mano y contar con el aviso de privacidad.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto