Conecta con nosotros

México

AMLO declara 161 mil pesos mensuales; No tiene bienes

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo pública su declaración patrimonial y de conflicto de intereses, en la que informa que ganó un millón 567 mil 400 pesos en 2020, mismo monto que el año anterior.

En la plataforma Declaranet se detalla, en la versión pública de su declaración, que cuenta con dos cuentas bancarias -en Banorte y Afirme –  y su afore se encuentra en PensionISSSTE.

Reciba nuestro
Boletín de Noticias en su e-mail

Los montos, al ser datos personales, no aparecen detallados en esta versión pública.

El Mandatario federal aseguró que no ser dueño de ningún automóvil, así como tampoco de ningún bien inmueble.

El presidente Andrés Manuel López Obrador también informó que no tuvo ninguna otra entrada de ingreso más que el salario que recibe por su cargo.

El pasado 1 de mayo inició el periodo para que todos los servidores públicos de la Administración Pública Federal (APF) cumplan con la obligación de presentar su declaración patrimonial y de interesesen la modalidad de modificación.

Para cumplir con esta rendición de cuentas, cuyo plazo vence el próximo 31 de mayo, todos los funcionarios del ámbito federal deben visitar la plataforma de DeclaraNet para ingresar su información.

¿CÚAL ES EL SUELDO DE AMLO?

El sueldo del presidente López Obrador es de $111 mil 933 pesos mensuales netos. El salario bruto es de 161 mil 56 pesos.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto