Conecta con nosotros

Política

Felipe Calderón llama a decidir entre “democracia y dictadura” el próximo 6 de junio

CANCÚN.- El exmandatario Felipe Calderón Hinojosa advirtió en Cancún que el 6 de junio está en juego la elección entre «dictadura y democracia», al elegir si imperará la pluralidad de voces o la imposición de una sola voz, en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Calderón Hinojosa, quien gobernó México del 2006 al 2012, estuvo en Quintana Roo donde respaldó a las candidatas y los candidatos de la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Confianza por Quintana Roo (CQ).

El expresidente subrayó la importancia de Cancún para México y recordó que durante su gestión se aplicaron mil millones de pesos para financiar el proyecto de Restauración Ambiental de Playas, para reinyectar más de cinco millones de metros cúbicos de arena, extraída de bancos marinos ubicados en Cozumel e Isla Mujeres.

También mencionó su apoyo a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) para prohibir la tala, remoción, relleno y cualquier obra o actividad que interrumpa el flujo hidrológico de manglares, aquí y en todo el país.

Asimismo, destacó que en su sexenio se detonó el desarrollo de Costa Mujeres, en la zona continental, conurbada con Cancún.

Durante su estancia en la entidad, Calderón Hinojosa estuvo acompañado por la senadora panista con licencia, por Quintana Roo, Mayuli Martínez, quien coordina la campaña de la coalición «Va por Quintana Roo».

Ambos estuvieron también en Isla Mujeres y Cozumel para respaldar a la candidata a la presidencia municipal, Atenea Gómez Ricalde, y al candidato, Pedro Joaquín Delbouis, alcalde quien busca reelegirse en el cargo.

Llamó a votar por Estefanía Mercado, candidata a diputada federal por el Distrito 1; por José Alberto Alonso Ovando, del Distrito 2; por Eloy Peniche, del Distrito 3 y por Carmen Joaquín, del Distrito 4, de la Alianza «Va por México».

«Es el momento de que los mexicanos nos unamos en una misma voz, y sea en las urnas donde se manifieste el cansancio de la gente, a quienes se les ha abandonado y quitado programas, ayudas sociales», declaró. 

México

Beatriz Gutiérrez Müller desmiente mudanza a España: “Sigo viviendo y trabajando en México”

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó haber cambiado su residencia a España, como lo difundieron algunos medios internacionales. A través de una carta publicada este lunes en sus redes sociales, la académica y escritora aseguró que continúa viviendo en México y dedicada a su labor universitaria.

“Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado”, aclaró la doctora Gutiérrez Müller, en respuesta a la publicación del diario español ABC, que afirmaba que ella y su hijo, Jesús Ernesto, se habían mudado al exclusivo barrio de La Moraleja, en Madrid.

El medio europeo incluso detalló que el hijo menor del exmandatario mexicano estudiaría en la Universidad Complutense de Madrid, versión que rápidamente fue desmentida por la también autora de Feminismo silencioso.

Las especulaciones surgieron luego de que, durante el fin de semana, una usuaria en Instagram le preguntó directamente: “¿Dra., se irá a vivir a España?”. La respuesta de Gutiérrez Müller fue clara y breve: “No”.

No es la primera vez que la académica enfrenta rumores sobre un supuesto cambio de nacionalidad o residencia. En mayo pasado, al circular versiones de que había solicitado la nacionalidad española, respondió también a través de redes sociales. Tras publicar la imagen de un gallo con la leyenda “el gallito cantor”, un usuario le escribió: “Saludos a su nueva patria”, acompañado de la bandera española. Ella replicó: “Yo vivo en nuestro bello México”.

Con estas declaraciones, Beatriz Gutiérrez Müller reafirma que permanece en el país, alejada de la política pero activa en su papel como investigadora y escritora, en medio de constantes versiones que buscan ubicarla fuera de México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto