Conecta con nosotros

Política

Comité Olímpico Mexicano no usará avión presidencial para trasladar a atletas a Tokio

Los Juegos Olímpicos de Tokio están por celebrarse el próximo 23 de julio iniciará la XXXII edición de la competencia internacional con cede en Japón. Recientemente el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, anunció el apoyo a los atletas mexicanos para el viaje al país asiático.

Desde Palacio Nacional detalló que los deportistas podrían usar el avión presidencial para trasladarse a Tokio, ante esta oferta el propio Comité Olímpico Mexicano (COM) declinó la propuesta ya que por cuestiones de logística, la ayuda del gobierno federal no parece ser la mejor opción.

La delegación mexicana tiene considerado un aproximado de 60 vuelos, donde al menos se realizarán dos por día, según comentó ESPN. Por lo que el uso de un solo avión complica los planes de logística para cada disciplina y para cada competidor, incluso los costos podrían elevarse para el uso de la aeronave presidencial.

La aeronave presidencial Boeing 787 tiene una capacidad para transportar como máximo a 80 pasajeros (Foto: Gobierno de México)La aeronave presidencial Boeing 787 tiene una capacidad para transportar como máximo a 80 pasajeros (Foto: Gobierno de México)

Otro de los puntos que está considerando el Comité Olímpico es el punto de partida del vuelo, ya que no todos los competidores radican en la Ciudad de México, existen atletas que radican en diferentes estados de la República.

Por otra parte, hay algunas disciplinas que tendrán competencias en desarrollo previo a los Olímpicos, por lo que existe habrá competidores que partan a la justa olímpica de lugares fuera del país, tal es el caso de las disciplinas de Softbol, Tenis y Golf, que partirán a Tokio del lugar en el que hagan su último campamento o torneo.

Carlos Padillapresidente del COM, explicó que debido al número de vuelos que deben de realizar y la cantidad de deportistas que viajarán a Tokio, no es la mejor opción para el comité y para los atletas olímpicos.

 Comité Olímpico Mexicano cuenta con un contrato con la aerolínea All Nippon Airways (ANA), la cual se encargará de realizar los viajes que tengan que hacer los atletas (Foto: REUTERS/Henry Romero)Comité Olímpico Mexicano cuenta con un contrato con la aerolínea All Nippon Airways (ANA), la cual se encargará de realizar los viajes que tengan que hacer los atletas (Foto: REUTERS/Henry Romero)

El presidente del Comité agradeció la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y añadió que lo usarían si fuera de vital urgencia, así lo dio a conocer El Universal.

Por otra parte, el país ya cuenta con un contrato con la aerolínea All Nippon Airways (ANA), la cual se encargará de realizar los viajes que tengan que hacer los atletas, pues una de las nuevas normas que exige el Comité Organizador es que los deportistas regresen al día siguiente de terminar su participación en la competencia.

De acuerdo con la última actualización del número de cuotas olímpicas de México, la nación lleva un total de 61 plazas en las distintas disciplinas que participarán en esta edición de los Juegos Olímpicos, de las cuales 30 son de la rama varonil y 31 femenil.

Los juegos iniciarán el próximo 23 de julio (Foto: REUTERS/Issei Kato)Los juegos iniciarán el próximo 23 de julio (Foto: REUTERS/Issei Kato)

Hasta el momento se tiene contabilizados la participación de 119 deportistas donde 73 son hombres 46 mujeres atletas.

Arturo Herrera dijo desde Palacio Nacional que el avión fue enviado a revisado para que se pudiera usar en el mes de julio, mismo en el que la justa olímpica inicia. Comentó que antes de venderse, sería utilizado para que los atletas mexicanos que conformen la delegación olímpica viajaran al país asiático.

“La idea de que entrara en mantenimiento hoy es que pudiera regresar a finales de mes, y se tiene programado que traslade a los atletas olímpicos a Juegos Olímpicos de Tokio”, apuntó el funcionario público.

Hasta el momento se tiene contabilizados la participación de 119 deportistas donde 73 son hombres y 46 mujeres atletas de México (Foto: REUTERS/Henry Romero)Hasta el momento se tiene contabilizados la participación de 119 deportistas donde 73 son hombres y 46 mujeres atletas de México (Foto: REUTERS/Henry Romero)

La aeronave presidencial Boeing 787 tiene una capacidad para transportar como máximo a 80 pasajeros, las instalaciones del avión se dividen en tres áreas principales pensadas para las actividades del presidente que son: zona de grupo de trabajo, comitiva presidencial y el área de Presidencia.

El arribo de la COM al país asiático será definido en días previos a la inauguración del evento, ya que cada atleta deberá pasar por los filtros sanitarios y someterse a pruebas de detección con la finalidad de evitar contagios en la competencia.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto