Conecta con nosotros

Política

Han asesinado a 21 candidatas: es el proceso electoral más violento contra mujeres

El actual proceso electoral es el más violento en contra de las mujeres, toda vez que 21 candidatas han sido asesinadas, tan solo del 5 de marzo al 31 de mayo, así lo alertó la Observatoria Ciudadana Todas MX.

“El de 2021 es el proceso electoral más violento contra las mujeres, ya que 21 de los 35 asesinatos de aspirantes a un cargo de elección popular cometidos durante el proceso electoral han sido cometidos contra mujeres”, alertó la organización.

En su informe presentado en una conferencia virtual, la organización precisó que los estados con mayor número de reportes de agresiones en contra de las candidatas son: Puebla, Yucatán, Veracruz, CDMX y Michoacán.

Agregaron que los principales tipos de violencia identificados son: agresiones por parte de candidatos y medios de comunicación, violencia física, amenazas, discriminación por origen y discriminación por género.

Imagen de archivo.  (Foto: REUTERS / Jorge Luis Plata)Imagen de archivo. (Foto: REUTERS / Jorge Luis Plata)

Observatoria Ciudadana Todas Mx, la cual está integrada por 154 organizaciones de la sociedad civil, señaló que los partidos políticos son los principales perpetradores de violencia política contra las mujeres, ya que el 80% de los casos son detectados a nivel municipal, 15% a nivel estatal y el 5% a nivel federal.

A la vez -alertó la organización-, los mismos partidos políticos utilizan “como bandera electoral” la agenda de las mujeres y el discurso feminista a la vez que carecen de propuestas “claras, viables y sustantivas” e incumplen pactos y compromisos adquiridos en relación a estos asuntos.

Además, señalaron que suman 105 candidatos que no cumplen con la #3de3VsViolencia.

“Es decir que se encuentran bajo alguno de los tres supuestos que esta iniciativa prevé como ser deudores de pensión alimenticia, agresores sexuales; incluyendo el acoso y hostigamiento, así como agresores de mujeres en el ámbito público y/o privado”, indicaron.

Detallaron que 30 casos son de Morena, 11 PAN, 7 Movimiento Ciudadano, 4PES, 4 Partido Verde, 3 PT, 2 de coalición PVEM, PT, 2 Coalición Va x México, PAN- PRD, 2 Fuerza X México, 2 Candidatos Independientes, 1 Coalición de PRI, PRD, 1 RSP, 1 Si (partido local), 1 Coalición PAS- Morena y 1 Coalición PT- Nueva Alianza.

Las integrantes de la Observatoria llamaron a “votar por quienes defiendan nuestros derechos” y aseguraron que ha habido un “ambiente hostil que viene de Presidencia”, lo cual “tiene que cambiar, por eso pedimos el voto de la mujeres”.

Aseguraron que las mujeres han enfrentado desde el “aparato de Estado agresiones y calumnias”, por lo que exhortaron a las mujeres a votar “por las personas que defiendan y representen nuestros derechos, no le demos un voto a los agresores, a los que no han quitado derecho a la vida”.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto