Conecta con nosotros

Policiaca

Recapturaron al “Amauri”, supuesto lugarteniente de Los de la Sierra

Quitze Amauri Salgado Medinael Amauri, fue recapturado por agentes de la policía de la Ciudad de México, pues está identificado como supuesto cabecilla del grupo delictivo Los de la Sierra, que operan en Guerrero.

Hace cinco años, el 27 de julio de 2016, se reportó la detención del Amauri a cargo de efectivos de las divisiones de Seguridad Regional y de Investigación de la extinta Policía Federal, cuando circulaba en una carretera de Querétaro.

Durante este 2 de junio cayó de nuevo en manos de la Secretaría de Seguridad capitalina, cuyo titular, Omar García Harfuch, fue el mismo que informó a la prensa sobre el aseguramiento de Salgado Medina en 2016.

Se desconoce por qué las autoridades dejaron ir al Amauri o cómo fue que recobró su libertad, si es que pagó los delitos que se le atribuyeron, ofreció alguna fianza o el Ministerio Público Federal no logró comprobarle ilícitos.

El hecho es que este miércoles quedó asegurado junto con su chofer mientras circulaba entre calzada de Miramontes y avenida Tlalpan, en la alcaldía Coyoacán. Fue ubicado por agentes de inteligencia de la Ciudad de México.

El Amauri (izq.) cayó con su chofer en la capital del país (Foto: Twitter/siete_letras)El Amauri (izq.) cayó con su chofer en la capital del país (Foto: Twitter/siete_letras)

Salgado Medina había sido arrestado en el kilómetro 149 de la carretera 57 México-Querétaro, en San Juan del Río. Se le ubicó como colaborador de Isaac Navarrete Celis, el Señor de la I, jefe de Los de la Sierra.

Supuestamente, el Amauri operaba como encargado de logística para la distribución y trasiego de heroína hacia Estados Unidos, según lo reportado por el propio García Harfuch en 2016.

Era enlace con otros grupos delictivos en la sierra de Guerrero y fue presentado como jefe de plaza en Chilpancingo y Chichihualco. Mantenía el control en el estado ordenando la ejecución de rivales.

Comenzó su carrera criminal en Los Rojos, pero después pasó al grupo antagónico, con Guerreros Unidos.

Cuando lo detuvieron en Querétaro conducía una camioneta Cadillac Escalade y descendió portando un arma a la cintura. Dentro del vehículo se localizó un paquete con un kilogramo de metanfetaminas.

Omar Hamid García Harfuch, ex jefe de la división de investigación de la Policía Federal, informó sobre el arresto del Amauri en 2016 (FOTO: ANTONIO CRUZ /CUARTOSCURO.COM)Omar Hamid García Harfuch, ex jefe de la división de investigación de la Policía Federal, informó sobre el arresto del Amauri en 2016 (FOTO: ANTONIO CRUZ /CUARTOSCURO.COM)

Aún con esos antecedentes y acusaciones era previsible su proceso ante la Fiscalía General de la República. Pero volvió a las calles.

Las autoridades de la Ciudad de México no han precisado si Quitze Amauri Salgado Medina estaba de paso o realizaba labores vinculadas con el narcotráfico en aras de expandir el territorio criminal.

Reportes oficiales han detectado por lo menos a 15 grupos delictivos que pelean el control de siembra y traslado de amapola, así como de otras sustancias en la zona serrana de Guerrero, lo que ha detonado la escalada violenta en la región.

Hasta ahora se tienen detectados que disputan el territorio restos de los Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, Los Ardillos, Los Rojos, Los Jefes, Guerreros Unidos, Gente Nueva, Los Tequileros, El Pez, Cártel del Sur, Cártel Independiente de Acapulco, La Barredora, Cártel del Pacífico (o Cártel de Sinaloa) y Cártel Jalisco Nueva Generación.

Un informe dado a conocer públicamente por la Administración del Control de Drogas (DEA) señala a Guerreros Unidos como un peligro, por su forma de operar y su crecimiento y control para llevar heroína a Estados Unidos.

La goma de amapola es usada para sintetizar heroína (Foto: Reuters)La goma de amapola es usada para sintetizar heroína (Foto: Reuters)

Actualmente realizan sus ilícitos bajo el nombre de La Bandera y sus acérrimos rivales son del grupo delictivo Los Tlacosque han sido identificados como brazo armado del grupo paramilitar Policía Comunitaria General Heliodoro Castillo.

Reportes de las autoridades calculan que en la sierra de Guerrero unas 1,287 comunidades dependen del cultivo de la amapola, lo que genera alrededor de 1,200 millones de pesos por la venta de la goma de opio.

En México, el primer lugar en producción de amapola lo ocupa esta entidad gobernada por Héctor Astudillo, lo que ha provocado una gran crisis de seguridad en casi todas las regiones del estado en la disputa por las rutas, el control y venta de la droga.

Policiaca

Asesinato de Jasiel Giovanny: crecen las sospechas de un segundo implicado

El trágico caso del pequeño Jasiel Giovanny, cuyo cuerpo fue hallado en un baldío cercano al fraccionamiento San Agustín, sigue generando indignación y dudas. Aunque el padrastro del menor, Abraham Alejandro F.D., ya fue imputado y recluido por el crimen, nuevas versiones han fortalecido la hipótesis de que no actuó solo.

Un elemento clave ha avivado la sospecha de que una segunda persona participó en el asesinato o, al menos, en el ocultamiento del cuerpo: durante la búsqueda inicial del niño desaparecido, voluntarios y policías recorrieron el mismo terreno donde luego fue encontrado sin que detectaran señal alguna. Esto ha llevado a pensar que el cadáver fue colocado allí después, posiblemente por un cómplice.

Mientras la atención mediática ha girado en torno al debate sobre el lugar de reclusión de Abraham Alejandro —quien fue enviado al Cereso Femenil debido a su identidad de género—, la investigación parece haber dejado cabos sueltos que podrían ser cruciales. La Unidad de Personas Ausentes fue fuertemente señalada por presuntas omisiones, aunque otros grupos dentro de la Fiscalía lograron recuperar el caso a tiempo.

En las audiencias judiciales ya se han expuesto antecedentes de maltrato por parte del padrastro, lo que refuerza su vinculación al crimen. Sin embargo, tanto familiares como ciudadanos han señalado públicamente que alguien más debió intervenir, sobre todo por el modo en que se dio con el cuerpo: casi 20 horas después de la denuncia, en un lugar previamente inspeccionado.

A pesar de la gravedad del caso, la Fiscalía ha ofrecido información limitada, justificando la reserva con la protección de los derechos del menor. Pero más allá de la legalidad, la presión social exige resultados claros. El crimen de Jasiel no solo ha conmovido a su entorno inmediato, sino que ha generado un reclamo generalizado de justicia y de transparencia total en el proceso.

Si hay otra persona involucrada, la autoridad deberá actuar sin titubeos. Y si no la hay, la sociedad merece conocer todos los elementos que llevaron a esa conclusión. Por ahora, la herida sigue abierta y la confianza en las instituciones aún está en juego.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto