Conecta con nosotros

México

Kamala Harris llegará el lunes y se reunirá en Palacio Nacional con AMLO

El lunes por la noche, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris llegará a México, proveniente de Guatemala, para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrados, así lo dio a conocer esta mañana el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubón durante la conferencia de prensa mañanera de este viernes.

“Está confirmado que la vicepresidenta llega el lunes por la noche, ya tarde, proveniente de Guatemala, va a estar aquí el martes, el martes ya en la tarde sale hacia los Estados Unidos. La parte medular de la agenda que tenemos acordada es reunión aquí en Palacio Nacional de la vicepresidenta de los Estados Unidos y su comitiva, primero tendrá un diálogo con el señor Presidente de la República, y después tendremos una reunión aproximadamente de hora y cuarto, hora y media de ambas delegaciones”, dijo el canciller Marcelo Ebrard.

Comentó que el tema central de agenda que se va a tocar durante la reunión, es el ponerse de acuerdo para acelerar el crecimiento de la inversión del bienestar social en el sur de México, además de Guatemala, Honduras y el Salvador, con el fin de que la migración sea opcional y no obligada por la pobreza e inseguridad. “Ese es el tema primordial que vamos a tener, aunque probablemente se toquen otros temas si así lo considera conveniente el señor Presidente”, concluyó Ebrard.

El jueves, el presidente de México dio a conocer, por medio de su cuenta de Twitter, que nuestro país recibirá un millón de vacunas por parte de Estados Unidos, de la farmacéutica Johnson & Johnson, la cual consta de una sola dosis. Agradeció a Kamala Harris por ello.

“Hablamos con la vicepresidenta Kamala Harris. Tuvo la gentileza de informarnos, antes del anuncio que hicieron en Estados Unidos, la decisión de enviarnos un millón de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis. Le expresé nuestro agradecimiento en nombre del pueblo de México”, fue el mensaje que puso el jueves en su red social el presidente López Obrador, acompañado de una fotografía.

El pasado miércoles, que hubo un récord de aplicación de vacunas, se suministraron un millón 61 mil 962, cantidad similar a la cantidad de dosis que se enviarán de EEUU.

Ebrard habló sobre el tema de las dosis que enviará Estados Unidos, e informó que dichas dosis, por instrucción de AMLO, serán utilizadas para vacunar a las personas de 18 a 40 años en la zona fronteriza de México con Estados Unidos, la cual comprenderá 39 municipios colindantes con el país vecino.

Se prevé que con las dosis de Johnson & Johnson se va a vacunar a un tercio de la población del rango de edad entre 18 y 40 años de los municipios fronterizos.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que el lunes llegará la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, a México. REUTERS / Evelyn Hockstein / PoolEl canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que el lunes llegará la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, a México. REUTERS / Evelyn Hockstein / Pool

En total, la población de ese rango de edad en los municipios fronterizos es de 2,947,733 personas. De esas, un millón serán vacunadas con la dosis de Johnson & Johnson que dará el gobierno estadounidense a México, y el resto lo aportará el gobierno federal.

Los municipios fronterizos con más población de este rango de edad, son Tijuana, en Baja California, con 700,913; Ciudad Juárez, en Chihuahua, con 571,572; Mexicali, en Baja California, con 350,269 y Reynosa, en Tamaulipas, con 278,586 personas de entre 18 y 40 años.

Ebrard dijo que el objetivo es que la vacunación en México avance a proporciones similares a las que hay en Estados Unidos, con la intención de que se agilice la reapertura de las actividades en la frontera con el país vecino del norte.

También informó que AMLO ha dado la instrucción de que se garantice el abastecimiento de vacunas para zonas turísticas clave en México, esencialmente Quintana Roo, Baja California Sur, entre otras.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto