Conecta con nosotros

México

Senado de México quiere «desinvitar» a Kamala Harris

Ante el disenso, el Senado de la República analiza desinvitar a Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos, a reunirse con los senadores mexicanos el próximo miércoles.

En acuerdo con la cancillería, informó Ricardo Monreal Ávila, está en revisión «la posibilidad de que este encuentro se dé en una ocasión próxima».

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) del Senado y coordinador del grupo parlamentario de Morena explicó que no hay acuerdo para recibir a la vicepresidenta.

La invitación que corrimos a la vicepresidenta Kamala Harris se hizo en razón de su calidad como vicepresidenta, pero particularmente como presidenta del Senado de los Estados Unidos, por lo que una reunión con ella, en su primera visita a México, era una decisión natural; sin embargo, dicha invitación ha tenido reacciones mixtas entre colegas parlamentarios», explicó en un video mensaje que publicó en redes sociales, sin precisar los nombres de los que se oponen al recibimiento.

«El Senado ha buscado resolver asuntos por consenso; sin embargo, ahora hay en algunas voces que se han expresado y que temen que el proceso electoral en México y la polarización, que indiscutiblemente está dominando el espacio público, opaquen un encuentro que debería gozar del ambiente más favorable».

El senador zacatecano arguyó que el Senado mexicano “ha cuidado no ser un factor de estridencia y ser un terreno de menos confrontación o de no confrontación permanente.

«Lo he dicho una y otra vez, nuestra misión es asegurar tener un Senado plural, productivo, eficaz. Y ante la ausencia de consensos amplios siempre consideramos que la mejor fórmula es generar condiciones para una visita afortunada y consensuada. Por eso estamos, en acuerdo con la cancillería, revisando la posibilidad de que este encuentro se dé en una ocasión próxima» dijo.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto