Conecta con nosotros

Política

»Que vivia la democracia» AMLO vota cerca de Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó a votar la mañana de este domingo en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), también conocido como el Antiguo Palacio del Arzobispado, ubicado en la calle de Moneda a un costado de Palacio Nacional, acompañado de su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

“Qué viva la democracia”, gritó el presidente al momento de poner su voto en la casilla, frase que repitió al salir del recinto. Se le vio sin cubrebocas, tanto a él como a su esposa, a pesar de que fue una de las recomendaciones que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE), como medida sanitaria para asistir a emitir el voto.

Algunas otras de las recomendaciones sanitarias que se emitieron para realizar el voto de manera segura, fueron guardar la sana distancia, aplicar alcohol en gel, evitar aglomeraciones y mostrar la credencial de elector, sin que la toque nadie más.

Este domingo se llevan a cabo las elecciones más grandes en la historia de México, en donde se votará por más de 20 mil cargos públicos a nivel nacional, entre ellos, 15 gubernaturas. Otros de los cargos que están en disputa son 1063 diputaciones (locales y federales y 1926 alcaldías y sindicaturas). Se espera que 90 millones de mexicanos participen.

Este domingo, el presidente acudió a emitir su voto en el Museo de Arte de la SHCP. Captura de pantallaEste domingo, el presidente acudió a emitir su voto en el Museo de Arte de la SHCP. Captura de pantalla

En punto de las 8 de la mañana las casillas de INE abrieron las puertas de las casillas para que la población asista a ellas a participar en esta jornada electoral.

Cabe recordar que la jornada electoral de este domingo 6 de junio es determinante para el mandatario, pues se juega la consolidación política de su gobierno. Y es que, Morena, el partido fundado por el actual presidente del país, no solo busca quedarse con el mayor número de las 15 gubernaturas que están en juego, sino también, seguir controlando la Cámara de Diputados.

El Congreso está integrado por 500 diputados, 300 son de Mayoría Relativa (los cuales se eligen a través del voto directo de la ciudadanía) y 200 de Representación Proporcional (conocidos como plurinominales), quienes son electos mediante listas de los propios partidos políticos.

Entre las facultades exclusivas de la Cámara está la aprobación del Presupuesto y de los Egresos, la revisión de la Cuenta Pública, la declaración para proceder penalmente o no contra los servidores públicos, el nombramiento de los consejeros electorales federales y así como la presentación y en su caso, aprobación de iniciativas de Ley.

Aunque por sí solo, Morena tenía la mayoría simple, al sumar los votos de los partidos aliados (PT, PES, PVEM y Movimiento Ciudadano) hacía una mayoría arrolladora. De esta manera es como López Obrador logró sacar adelante sus iniciativas como las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos [las cuales priorizan las actividades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), respectivamente] aunque actualmente ambas están detenidas por amparos solicitados por empresas de capital extranjero, principalmente.

Este domingo, están en disputa más de 20 mil cargos públicos.Este domingo, están en disputa más de 20 mil cargos públicos.

Aplicando su mayoría, también han conseguido el dinero público para los principales proyectos de infraestructura del presidente, como son el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas; así como los programas sociales como becas y pensiones.

El sábado, el Gobierno de México exhortó la población para que acudan a votar y, de esta forma, ejerza su derecho democrático sin miedo.

“En democracia, el único gobierno legítimo es aquel emanado del pueblo”, escribió el gobierno desde su cuenta de Twitter.

Asimismo, ahondó en que durante la jornada electoral era importante no olvidar a todos aquellos personajes históricos que hicieron lo posible por demostrar su entrega hacia el país.

“Este domingo hallemos inspiración en el ejemplo de justicia y amor a la patria de Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Zapata… Ejerzamos libremente nuestro derecho al voto, sin ataduras ni miedos. En paz”, sentenció el gobierno liderado por Andrés Manuel López Obrador.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto