Conecta con nosotros

México

México regresa a clases presenciales este 7 de junio

Este lunes 7 de junio la Ciudad de México y otras entidades del país iniciaron el regreso a las clases presenciales en escuelas de educación inicial, especial, básica, normal y de actualización del magisterio.

Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteró en un comunicado que el regreso a las aulas será voluntario y escalonado, “atendiendo todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud”, para no poner en riesgo la salud de los integrantes de la comunidad educativa.

La SEP también aclaró que no será obligatorio adquirir uniformes nuevos para el reinicio de las clases, así como tampoco útiles y materiales educativos adicionales a los que ya tienen los estudiantes.

“Cada comunidad, cada alumna y alumno, cada docente, cada familia han vivido un proceso diferente por lo que el sistema educativo tiene que ser empático y comprensivo con las necesidades y las condiciones de cada uno. Pero también debemos de hacer nuestro máximo esfuerzo para recobrar la normalidad e iniciar las acciones para mitigar los impactos académicos y sicosociemocionales de la pandemia”, reiteró la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).

FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COMFOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Información en desarrollo…

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto