Conecta con nosotros

México

Inició vacunación de 40 a 49 en CDMX: en que alcaldías y hasta cuándo podrás vacunarte contra COVID-19

México ha acelerado la vacunación contra COVID-19 y en apenas unos meses ha vacunado a personas de 50 años en adelante. Incluso la Ciudad de México, uno de los focos rojos más intensos de la pandemia, ahora se encuentra en verde y comenzará a vacunar a los ciudadanos entre 40 y 49 años contra la enfermedad.

Este 9 de junio iniciaron las vacunaciones en las alcaldías Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan y Miguel Hidalgo, las cuales aplicarán inmunizantes Pfizer de dos dosis a los asistentes.

Esta es la fase 15 de la vacunación en la capital, de acuerdo con la coordinadora de Programas de Bienestar de la CDMX, Cristina Cruz. “El objetivo es vacunar con primera dosis a 346,336 adultos de 40 a 49 años”, dijo.

Las alcaldías estarán vacunando a los mexicanos que así lo soliciten hasta el domingo 13 de junio.

¿Qué necesitas para ser vacunado?

Para poder acceder a la vacuna deberás, preferentemente, tener registro en mivacuna.salud.gob.mx y llevar tu Clave Única de Registro (CURP) para agilizar el proceso.

En el centro de vacunación tendrás que acreditar que tienes 40 años o más con una identificación o acta de nacimiento. Además, deberán acreditar la residencia en la alcaldía con un comprobante de domicilio o una identificación oficial donde aparezca la dirección.

¿Cuál será el orden de vacunación?

Como en otras etapas, las personas deberán asistir a la vacunación por orden alfabético. Para Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Tláhuac los días de vacunación se dividirán de la siguiente manera

A,B,C: 9 de junio

D,E,F,G: 10 de junio

H,I,J,K,L,M: 11 de junio

N,Ñ,O,P,Q,R: 12 de junio

S,T,U,V,W,X,Y,Z y rezagos: 13 de junio

¿Cuáles son las sedes de vacunación?

Información en desarrollo…

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto