Conecta con nosotros

México

Embarazadas vacunadas en México: van casi 92,000 inmunizadas contra COVID-19

México ha ido avanzando cada vez más en la vacunación contra el COVID-19. Millones de personas han sido inmunizadas con al menos una dosis y, en el caso de las mujeres embarazadas del país, ya van 191,884 personas de este sector entre 18 y 39 años que han sido inmunizadas contra la enfermedad.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó durante la conferencia vespertina que el objetivo de vacunar a las mujeres en cinta es reducir la gravedad de la enfermedad y la mortalidad materna e infantil en esta etapa de la pandemia.

Las mujeres embarazadas que han sido vacunadas cuentan con 10 o más semanas de gestación y, hasta ahora, se han considerado un grupo prioritario en la inmunización.

Las vacunas de este sector están incluidas entre las 34 millones 658,545 biológicos que han sido aplicados en México como parte del Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, mediante el cual, en las últimas 24 horas, fueron inmunizados 193,084 personas.

De los inmunizados, 14 millones 193,288 tienen el esquema completo contra la COVID-19. En otras palabras, hay un 59% de avance en la vacunación.

México reportó 262 nuevas muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas, con lo que llegó a un total de 229,100 decesos, informó este lunes la Secretaría de Salud. Además, las autoridades reportaron 3,449 contagios que elevan a dos millones 438,011 los casos confirmados.

La ocupación hospitalaria ha disminuido un 87% respecto al pico máximo alcanzado en México  (Foto: Cuartoscuro)La ocupación hospitalaria ha disminuido un 87% respecto al pico máximo alcanzado en México (Foto: Cuartoscuro)

Con estas cifras, México se ubica como el cuarto país con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, los datos reales son mayores, ya que el propio Gobierno reconoció a finales de abril en el reporte actualizado de “Exceso de Mortalidad en México” que las muertes asociadas a la COVID-19 son poco más de 332,500 tras un análisis de actas de defunción.

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria, México ha estudiado 7.15 millones de pacientes, informó el titular de Promoción de la Salud de México, Ricardo Cortés Alcalá, en una conferencia de prensa.

Indicó que el número de casos estimados es de dos millones 622,893 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba, entre los cuales hay 19.686 casos activos estimados, es decir, menos del 1%, que han presentado síntomas en los últimos 14 días.

Una mujer embarazada recibe una dosis de la vacuna contra Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 en Ciudad de México (Foto: Reuters / Henry Romero)Una mujer embarazada recibe una dosis de la vacuna contra Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 en Ciudad de México (Foto: Reuters / Henry Romero)

Además, reportó un millón 944.267 personas que se consideran recuperadas después de haber padecido la enfermedad. También informó que la ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 13%, mismo porcentaje para camas de terapia intensiva con respirador.

La ocupación hospitalaria ha disminuido un 87% respecto al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital.

Con respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula el 19.2% de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.

El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años, entre 40 y 49 años, mujeres embarazadas, personal médico y personal educativo. EFE

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto