Conecta con nosotros

Revista

Un hombre afirma que perdió la capacidad de sentir miedo luego de que le extirparan parte del cerebro

Seis años atrás, al estadounidense Jody Smith, quien hoy tiene 32, le diagnosticaron epilepsia. Las consultas las hizo tras sufrir ataques de pánico varias veces al día, por lo que los médicos primero intentaron tratarlo con medicación, pero al no obtener el resultado esperado, la última esperanza era operarlo y extirparle parte del cerebro. Poco después de la intervención, comenzó a tener un efecto secundario: perdió la capacidad de sentir temor, le contó a Vice.

El primer paso para llegar a la cirugía, realizada hace cuatro años, fue implantarle sondas para determinar de qué zona provenían las convulsiones, que fueron provocadas de manera intencional por el hombre escuchando música a alto volumen y evitando dormir. Incluso le recomendaron beber cerveza para acelerar el proceso.

tras una semana, el lugar fue localizado: la mitad frontal del lóbulo temporal derecho, la amígdala derecha y el hipocampo del mismo sector. La amígdala fue finalmente extraída, tras lo cual Smith notó las primeras consecuencias, como problemas de memoria y de concentración. Sin embargo, lo que más llamó su atención fue que ya no sentía miedo.

«Cuando digo que ya no siento ‘temor’ estoy usando la palabra para describir un sentimiento muy único», manifestó. «Estoy hablando del miedo que sentirías cuando enfrentas la muerte o lesiones serias. Ese es el miedo que fue removido», siguió, antes de explicar que su sistema «reptiliano de evitación de daños», es decir, la parte más instintiva, se transformó en una «versión más lógica».

Como ejemplo de esta nueva realidad recordó dos situaciones. Una de ellas ocurrió mientras caminaba por Newark, Nueva York, y se encontró con un grupo de supuestos delincuentes. En lugar de intentar evitarlos, siguió caminando tranquilamente y consiguió alejarse de ellos sin que lo asaltaran. En otro incidente, fue mordido por una araña. «Yo estaba como ‘oh wow, me mordió y eso duele. Me pregunto qué debo hacer ahora'», relató. Otro temor que dejó de sentir fue el de estar parado cerca de acantilados escarpados.

Análisis racional

Debido a su nueva condición, explicó que puede analizar situaciones con calma y racionalidad en lugar de sentirse abrumado por las emociones. Cuando habló con su neurocirujano sobre por qué ya no le tenía tanto miedo a la muerte, este le contestó: «Sí, tiene sentido. Saqué tu amígdala derecha».

Según los especialistas, este efecto secundario fue inesperado, aunque no del todo sorprendente. El doctor Sanne van Rooij, profesor asistente in psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad Emory de Atlanta, Georgia, explicó que la condición de Smith es similar a la de otros casos en los que se realizaron procedimientos similares.

México

CURP Biométrica: lo que debes saber del nuevo documento obligatorio que inicia en 2026

Ciudad de México.— A partir de enero de 2026, comenzará la implementación de la nueva CURP biométrica, un documento obligatorio que integrará datos personales y biométricos para fortalecer la identificación ciudadana en México. La medida fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marca su entrada en vigor.

La nueva CURP incluirá:

  • Huellas digitales de ambas manos

  • Escaneo de iris en ambos ojos

  • Fotografía digital actualizada

  • Firma electrónica

Toda esta información quedará resguardada por el Registro Nacional de Población (RENAPO) y se podrá consultar mediante un código QR impreso en el documento.

¿Para qué servirá?

Este nuevo formato será indispensable para acceder a servicios de salud, trámites escolares, programas sociales, operaciones bancarias, y procesos migratorios. Además, formará parte de una Plataforma Única de Identidad, que unificará bases de datos como las del Registro Civil, registros forenses y personas desaparecidas.

También se alinea con reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para mejorar los mecanismos de búsqueda e identificación.

¿Cuándo se podrá tramitar?

La expedición iniciará en enero de 2026 de forma gradual en módulos del Registro Civil y otras oficinas autorizadas. Para febrero, se prevé que todos los puntos del país estén habilitados para emitirla de forma gratuita.

¿Dónde ya está disponible?

Actualmente, la CURP biométrica se encuentra en fase piloto en municipios de Veracruz como Xalapa, Poza Rica, Tantima, Misantla y Coatzacoalcos, así como en algunos puntos de la Ciudad de México y el Estado de México.

Requisitos para el trámite:

  • Acta de nacimiento certificada y reciente

  • Identificación oficial (INE o pasaporte)

  • CURP tradicional validada por RENAPO

  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)

  • Correo electrónico activo

En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados de sus padres o tutores, quienes acreditarán el vínculo familiar.

Este nuevo documento marca un antes y un después en el sistema de identificación mexicano, al incorporar tecnología para dar mayor seguridad en el manejo de datos personales y facilitar el acceso a servicios esenciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto