Conecta con nosotros

México

Por qué Ebrard intenta responsabilizar a Mancera tras comprometedoras revelaciones del NYT sobre L12

A raíz del reportaje realizado por el diario estadounidense The New York Times, sobre el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, ocurrido el pasado 3 de mayo, y que apareció en su portada de este domingo, el actual canciller Marcelo Ebrard publicó sus postura ante los señalamientos en su contra –él era el jefe de gobierno del entonces Distrito Federal cuando se inauguró la obra– e incluso aventó la pelota a su sucesor en dicho cargo, Miguel Ángel Mancera.

Y es que en su investigación periodística, el renombrado periódico acusó que el oportunismo político y las obras descuidadas fueron las principales causas del accidente que le quitó la vida a 26 personas:

El desastre ya se ha convertido en una crisis política que amenaza con atrapar a dos de las figuras más poderosas del país: el secretario de Relaciones Exteriores del presidente, Marcelo Ebrard, y uno de los empresarios más ricos del mundo, Carlos Slim”, se lee en el artículo.

Entonces Ebrard publicó, a través de su cuenta de Twitter, su respuesta a esas acusaciones y las respuestas que entregó al NYT cuando le solicitaron una entrevista para ese artículo.

“Ahora toca conocer las razones que explican la tragedia. Una parte de la historia, la de la gestación y construcción de la línea, puede conocerse fácilmente a través de los documentos relevantes que se han hecho públicos”, señaló el ahora secretario de Relaciones Exteriores sosteniendo que todo lo hecho durante su gestión es de dominio público.

Contrario a, subrayó, lo hecho en la administración que le siguió, encabezada por Mancera:

“La parte de la supervisión y mantenimiento durante el sexenio posterior al que encabecé se mantiene en buena medida como una incógnita. Resulta, por ejemplo, imposible saber si la administración del Dr. Miguel Ángel Mancera realizó toda la labor de mantenimiento requerida en casos de sismos de cierta magnitud, o si los trabajos efectuados después del sismo se realizaron de la manera adecuada, dado que una importante cantidad de documentos fueron reservados”, refirió Marcelo Ebrard.

Información en desarrollo

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto