Conecta con nosotros

México

Los seis estados que presentan un incremento de contagios de COVID-19: López-Gatell

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer el informe técnico con el avance del COVID-19 en México.

Señaló que a pesar de que el país cumple 21 semanas con estabilidad de la pandemia, la curva epidémica a nivel nacional más reciente presentó un incremento del 8%, debido a que seis entidades están teniendo un repunte de contagios.

El funcionario detalló que en Yucatán y Quintana Roo dicha alza es significativa; mientras que en Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Veracruz la intensidad del aumento es menor, pero ya se mantienen bajo observación y se está trabajando con las autoridades estatales para contener los casos.

“(El aumento en la curva epidémica) se explica principalmente por seis entidades federativas que tienen en este momento un incremento de casos” (…) Hemos hecho un llamado para que se reduzcan algunas actividades donde se congrega la gente de modo que pueda haber una reducción de contagios”, aseguró.

(Foto: EFE/Lourdes Cruz)
(Foto: EFE/Lourdes Cruz)

Cabe recordar que según la actualización más reciente de colores del Semáforo Epidemiológico que estará vigente hasta el 20 de junio, Yucatán, Quintana Roo Baja California Sur se encuentran en naranja; mientras que Campeche, Sinaloa y Veracruz están en amarillo.

Asimismo, mediante el cálculo de la tasa de incidencia de activos estimados por entidad de residencia, se observa que al día de hoy Baja California Sur, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo son las entidades que presentan una tasa estimada mayor a 70 por cada 100,000 habitantes.

A pesar del incremento de contagios, la situación de hospitalización en el país permanece a la baja, con una disminución del 88% respecto al punto más álgido de la pandemia.

En ese sentido, sólo Baja California Sur se mantiene mayor al 50% de su capacidad, pues tiene una ocupación del 76.13%. El resto de los estados de la República Mexicana están entre 0% al 50% de la ocupación de camas generales.

(Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)
(Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)

Gatell resaltó que en este momento no hay problemas de saturación hospitalaria, por lo que si un paciente tiene síntomas de coronavirus, es importante no esperarse y acudir a un centro de salud público para ser atendido.

“Si tiene síntomas piense que puede ser COVID-19, puede haber otras razones, pero estos síntomas deben alertarle. Si tiene relación con un familiar, amigo que ha tenido síntomas o fue confirmado y usted tiene esos síntomas, fiebre tos dolor piense que tiene COVID, una vez que piensa que tiene COVID, no se espere. El COVID avanza rápido y si no se toman medidas de manera temprana puede ser irreversible el daño”, insistió.

Lo anterior coincide con las cifras y gráficas que se encuentran en el documento técnico publicado en el sitio web de la dependencia sanitaria, donde la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (más de 3,000), seguida de Tabasco, Yucatán, Baja California Sur, Quintana Roo, Estado de México y Tamaulipas como las entidades con (más de 1,000), concentrando el 69% de los contagios activos del país.

Durante la misma “mañanera”, López-Gatell detalló que hasta la fecha se han aplicado 37,803,462 dosis de diversas marcas de vacunas; e inmunizado a 26,422,800 personas, con lo que se ha inoculado al 30% de la población mexicana de 18 años y más.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto