Conecta con nosotros

Chihuahua

Incendios en la Tarahumara pasan de 8 a 24 en una semana

Chihuahua, Chih., El estrés hídrico, la sequía y las altas temperaturas triplicaron los incendios forestales en la sierra Tarahumara, los cuales aumentaron de ocho a 24 la última semana, y al corte de las 11 horas de ayer la región concentraba más de la mitad de los 34 siniestros que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó activos en el país, informaron René Almeida Grajeda, secretario de Desarrollo Rural, y Manuel Chávez Díaz, coordinador de la Conafor en la entidad.

En las 34 conflagraciones trabajan mil 224 brigadistas y personal de Conafor, cinco de ellas afectan a Durango, dos a Baja California, mientras Sonora, Coahuila y Quintana Roo registran uno cada uno y en 11 municipios de la Tarahumara de Chihuahua se registran 24.

En lo que va de 2021 se han combatido 531 incendios forestales que han afectado 43 mil 240 hectáreas, cifra que representa el doble de los siniestros registrados todo el año pasado, y la actual temporada “se prevé todavía más fuerte”, por la extrema sequía y las altas temperaturas.

Se triplican por sequía

Almeida explicó que tal cantidad de conflagraciones se debe a la sequía que ha golpeado severamente al estado desde 2020, aunada a los fuertes vientos que se han presentado en esas zonas, lo cual complica su control. Los 24 fuegos activos reportados este martes por Conafor se localizan en los municipios de Casas Grandes, Carichí, Guazapares, Maguarichi, Guachochi, Temósachic, Uruachi, Guadalupe y Calvo, Balleza, Bocoyna y Ocampo.

La quema en el municipio de Bocoyna obligó a evacuar algunas rancherías y abarca desde la zona de San Juanito hasta el Rumurachi, en Carichí. Hasta el lunes había 118 combatientes sofocando el siniestro de San Juanito.

El fuego en la zona de Casas Grandes, que afectó a más de 5 mil hectáreas, fue parcialmente controlado, aunque los brigadistas continúan laborando.

Una vez sofocado podremos movilizar a las cuadrillas para atender los incendios de otros municipios, como el de San Juanito, en Bocoyna, que actualmente afecta a varios ejidos y poblaciones cercanas, explicó la Dirección Forestal del Gobierno del Estado. Sin embargo, en el Área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca de Temósachic y la zona que colinda con Sonora, también requieren voluntarios.

Asimismo, cinco conflagraciones no han sido controladas en el municipio de Guachochi y amenazan con extenderse a las rancherías Ocote y Chorowe. En el municipio de Ocampo, la falta de lluvias secó la cascada del Parque Nacional Basaseachi, por lo que desde el domingo las inmediaciones de ranchería La Casita y la vía Yecora-Cuauhtémoc son afectadas con otra catástrofe.

Chihuahua

Analizan terreno en colonia Equus para nueva Comandancia Oriente en Chihuahua

Chihuahua, Chih.– El director de Seguridad Pública Municipal, Julio César Salas González, informó que se encuentra en evaluación el terreno donde se construirá la nueva Comandancia Oriente, la cual se prevé ubicar en la colonia Equus, al oriente de la capital.

El comisario explicó que esta zona fue seleccionada debido a que concentra cerca del 25 por ciento de los delitos en la ciudad, principalmente casos de violencia familiar, narcomenudeo y homicidios.

El proyecto contempla la edificación de un inmueble de dos pisos. Actualmente, la Dirección de Obras Públicas realiza los estudios de suelo para garantizar que el predio elegido sea el más adecuado, con el objetivo de asegurar una obra funcional y duradera, acorde con la instrucción del alcalde Marco Bonilla de impulsar proyectos de largo plazo en beneficio de la ciudadanía.

La nueva comandancia también servirá como base de apoyo para el Heroico Cuerpo de Bomberos, lo que permitirá reducir los tiempos de respuesta ante emergencias en el sector.

Salas González adelantó que la colocación de la primera piedra se llevará a cabo el próximo año, en un evento que contará con la participación de autoridades municipales, representantes de la JMAS y el subdirector de Bomberos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto