Conecta con nosotros

Resto del mundo

China admitió una fuga radiactiva en su central nuclear de Taishan luego de ocultar el incidente

Un pequeño número de barras de combustible dañadas provocó una acumulación de gases radiactivos en la central nuclear de Taishan, indicaron este miércoles las autoridades chinas, que descartaron todo peligro.

El canal de televisión estadounidense CNN informó el lunes de una posible “fuga” en esta planta ubicada en el sur de China y que dispone de los únicos reactores EPR de última generación, un diseño que funciona con agua presurizada, que han entrado en servicio en el mundo.

La cadena estadounidense dijo que la empresa francesa Framatome advirtió de una “amenaza radiológica inminente”.

Hasta el momento, Beijing había relativizado los riesgos y explicado que los niveles de radiactividad en la central eran normales.

Este miércoles, el ministerio chino de Medio Ambiente y la Autoridad de Seguridad Nuclear dieron las primeras explicaciones técnicas.

En un comunicado común, admitieron un alza de la radiactividad en el interior de uno de los reactores provocada “por unas cinco barras de combustibles dañadas”.

Trabajadores que esperan que el entonces primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, llegue a la central nuclear conjunta chino-francesa de Taishan, en las afueras de la ciudad de Taishan, en la provincia de Guangdong. (Photo by PETER PARKS / AFP)Trabajadores que esperan que el entonces primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, llegue a la central nuclear conjunta chino-francesa de Taishan, en las afueras de la ciudad de Taishan, en la provincia de Guangdong. (Photo by PETER PARKS / AFP)

Este fenómeno fue calificado de “común” por las autoridades, debido a “factores incontrolables” durante los procesos de fabricación, transporte o instalación en la central.

Las barras de combustible contienen pastillas de uranio y proporcionan la energía que hace funcionar a un reactor nuclear.

El aumento de la radiactividad en la planta se ubica “en el parámetro reglamentario” y “no hay fuga” en el medio ambiente, precisa el comunicado.

La compañía francesa EDF, que tiene el 30% del paquete accionario de la central de Taishan junto con el operador chino CGN, informó el lunes de la presencia de “gases raros” en el circuito primario del primer reactor.

La puesta en servicio de reactores EPR de última generación ha sido objeto de años de retraso en proyectos europeos similares en el Reino Unido, Francia y Finlandia.

La central de Taishan, puesta en marcha en 2018, fue la primera en todo el mundo en operar un reactor nuclear EPR de última generación, un diseño con agua presurizada que ha sido objeto de años de retraso en proyectos europeos similares en el Reino Unido, Francia y Finlandia.

La central nuclear conjunta chino-francesa de Taishan se está construyendo en las afueras de la ciudad de Taishan en la provincia de Guangdong. (Photo by PETER PARKS / AFP)La central nuclear conjunta chino-francesa de Taishan se está construyendo en las afueras de la ciudad de Taishan en la provincia de Guangdong. (Photo by PETER PARKS / AFP)

La central, situada en la ciudad de Taishan, cerca de la costa del sur de Guangdong y del centro financiero de Hong Kong, cuenta ahora con dos unidades EPR.

EDF, propietaria mayoritaria de Framatome, dijo en un comunicado que había solicitado una reunión extraordinaria del consejo de administración de la central.

La página web del regulador chino, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, solo registró un incidente en Taishan en los últimos meses, ocurrido el 5 de abril, en el que una “pequeña cantidad de gas radiactivo entró inesperadamente” en la tubería sellada con agua de la primera unidad de la central.

El comunicado dice que el incidente ya fue inspeccionado y que la cantidad total de gas vertido representó el 0,00044% del límite de emisión anual.

Sin embargo no está claro si el incidente de abril esté relacionado con la reciente situación señalada por Framatome.

Con información de AFP

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto