Conecta con nosotros

Política

Marcelo Ebrard, favorito para ser candidato presidencial en 2024 pese a peritaje de la Línea 12: encuesta

A pesar de que faltan tres años para las elecciones presidenciales, México ya está pensando en quién podría relevar a Andrés Manuel López Obrador como mandatario, pues la violencia generalizada, la militarización del país, las diferentes reformas políticas y un aumento del narcotráfico cimbran las bases de la Cuarta Transformación.

Muchos han sido los nombres surgidos para darle continuidad al proyecto del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el país, pero cada vez se esfuman las posibilidades de concretarlo, ya que se comienzan a presentar contratiempos que no los dejan bien parados frente a la ciudadanía.

No obstante, un funcionario se ha mantenido a la cabeza de las preferencias rumbo a los comicios de 2024: Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo con la encuesta realizada por Massive Caller, el canciller es el favorito de los mexicanos (28.3%) para ser el candidato de Morena y, en caso de obtener la victoria en las urnas, ser el próximo presidente de México.

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, se encuentra en segundo lugar (25.3%), y le siguen Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía (15.6%).

El nombre de Ricardo Salinas Pliego también figuró entre las respuestas de los encuestados (Imagen: Massive Caller)El nombre de Ricardo Salinas Pliego también figuró entre las respuestas de los encuestados (Imagen: Massive Caller)

Entre las personalidades nombradas por los ciudadanos hubo una sorpresa. El tercer mexicano más rico, Ricardo Salinas Pliego, fue elegido como el cuarto posible candidato de Morena para ser jefe del Ejecutivo (8.5%).

La lista es concluida por Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo (PT) que ha expresado su búsqueda por ser el mandatario nacional. También figuran Ricardo Monreal y Mario Delgado, a pesar de la ruptura interna que ha trascendido las últimas semanas dentro de Morena.

La casa encuestadora también le solicitó a los entrevistados que otorgaran el nombre del candidato opositor que le haría frente a AMLO y a Morena en 2024. El elegido fue Ricardo Anaya Cortés (37.3%), quien resurgió hace unos meses para realizar una gira por el país y criticar la gestión actual del país por medio de videos publicados en sus redes sociales.

Quienes completan la lista son Miguel Ángel Osorio Chong, senador de la República por el PRI (18.1%); Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco (12.6%); Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán (10%); Diego Sinhué Rodríguez, gobernador de Guanajuato (9.6%); el empresario Claudio X. González (6.7%); y Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI (5.7%).

Otro empresario dentro de las preferencias fue Claudio X. González (Imagen: Massive Caller)Otro empresario dentro de las preferencias fue Claudio X. González (Imagen: Massive Caller)

Todos estos datos pueden cambiar con el tiempo. Tal vez sea muy pronto para colocar nombres en boletas electorales ni siquiera imaginadas por el INE, pero lo que sí es muy cercano son las impresiones que cada uno de ellos genere entre la ciudadanía. Las campañas, se podría decir, comenzaron desde la transición partidista de 2018, por ello, cada acto realizado por estos posibles postulantes tendrá repercusiones en su carrera política posterior, en caso de buscarla.

Por ello sorprende la popularidad de Marcelo Ebrard, principal señalado por el colapso de la Línea 12 del metro, tragedia que ya presentó sus primeros resultados. De acuerdo con el primer dictamen del peritaje de la empresa noruega DNV, el derrumbe en el tramos entre las estaciones Olivos y Tezonco, que dejó 26 personas muertas y más de 70 lesionadas, fue provocado por una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en el proceso constructivo identificadas hasta ahora.

Cabe recordar que durante su administración como jefe de Gobierno del Distrito Federal (2006-2012), Ebrard promovió la construcción de la llamada Línea Dorada “como una obra con visión social” y cuyo propósito era dotar a miles de habitantes de la zona suroeste del Valle de México.

El titular de la SRE señaló que gestionó la edificación de la obra de manera eficiente, transparente y pública, ya que adoptó, “a mi juicio y desde el ámbito de mi competencia”, los pasos adecuados a seguir para su construcción.

Conocer las causas del accidente es un acto necesario para brindar justicia a las víctimas de la tragedia, pero también para lograr la reapertura, a la brevedad, de la línea que facilita la vida de cientos de miles de capitalinos y mexiquenses todos los días”, expresó el canciller en su respuesta al primer peritaje de la Línea 12 del metro.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto