Conecta con nosotros

Revista

El golpe del peritaje de la Línea 12 a Carlos Slim: Grupo Carso perdió 3,141 millones de pesos en la bolsa

Este miércoles 15 de junio se dio a conocer un informe preliminar sobre las causas de accidente ocurrido en la Línea 12 del metro de la Ciudad de México. En el reporte se indica que fallas en la construcción del viaducto elevado ocasionaron la tragedia, la cual dejó un saldo de 26 personas fallecidas y más de 70 personas hospitalizadas.

De acuerdo con un mensaje del canciller Marcelo Ebrard, quien era el jefe de gobierno capitalino cuando se ejecutó la obra, dos empresas mexicanas y una francesa (ICA-Carso-Alstom), integran al consorcio que ganó la licitación internacional para la edificación del transporte.

Es por esto que, poco después de que se anunciaran los primeros resultados de la investigación a cargo de la empresa DNV, Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim Helú, perdió 3,141 millones de pesos en valor de mercado.

Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) informó que no emitiría ningún posicionamiento respecto al dictamen (Foto: Reuters / Henry Romero)Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) informó que no emitiría ningún posicionamiento respecto al dictamen (Foto: Reuters / Henry Romero)

Así lo manifiestas datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en donde se detalla que de la capitalización bursátil de la firma cayó de 148,968 millones de pesos registrados el pasado martes a 145,827 millones de pesos reportados al cierre de la jornada.

Por otra parte, el valor de las acciones de la empresa también sufrió las consecuencias de la divulgación del dictamen. Según la BMV, este miércoles registraron una baja de 1.90 por ciento. Antes de las nueve de la mañana, la cifra se mantenía en valores cercanos al cierre del día anterior (65.92); sin embargo, las horas posteriores se caracterizaron por arrojar constantes pérdidas, hasta llegar a 64.67.

Tras la divulgación del informe sobre el accidente en la Línea 12, Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) informó al periódico La Jornada que no emitiría ningún posicionamiento al respecto, puesto que se trata de un dictamen preliminar.

“CICSA no emitirá comentarios hasta que se conozca el peritaje final, dado que lo presentado hoy fue preliminar”, indicó la empresa.

El accidente dejó un saldo de 26 personas muertas y más de 70 hospitalizados (Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez)
El accidente dejó un saldo de 26 personas muertas y más de 70 hospitalizados (Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez)

Según lo informado por la firma noruega DNV durante la videoconferencia de prensa de este miércoles, el siniestro fue provocado “por una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en el proceso de construcción de la obra”.

1. Proceso de soldadura de los pernos Nelson;

2. Porosidad y falta de fusión en la unión perno-trabe;

3. Falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente;

4. Diferentes tipos de concreto en la tableta;

5. Soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas;

6. Supervisión y control dimensional en soldaduras de filete.

“Derivado de la evaluación estructural en el lugar, se identificó que el puente colapsó aproximadamente en la mitad del tramo, próxima a la ubicación donde una pequeña trabe diagonal de la tercera trabe se une a la trabe principal, en el lado norte”, leyó del documento el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina.

De acuerdo con DNV,  el siniestro fue provocado “por una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en el proceso de construcción de la obra” (Foto: Cuartoscuro)De acuerdo con DNV, el siniestro fue provocado “por una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en el proceso de construcción de la obra” (Foto: Cuartoscuro)

“Resultando del colapso, el puente se fracturó en dos secciones: sección oeste y sección este, permaneciendo la sección oeste tendida en el suelo y la sección este parcialmente apoyada con un extremo en la parte superior de la columna de soporte 12, y el otro extremo en contacto con el suelo”, explicó, detallando que durante la inspección visual de las dos trabes de acero principales de la sección este, se observó que dichas trabes no se encontraron tan deformadas como las de la sección oeste.

Asimismo, la certificadora internacional documentó con fotografías los daños detectados que, además de lo anterior, incluyen la deformación de vigas del viaducto elevado, las fracturas en la estructura metálica y el desprendimiento de los materiales de refuerzo.

Por otra parte, resaltó que operativamente, la Línea 12 trabajaba en condiciones normales y como parte de sus actividades preventivas contaba con las evaluaciones de condición de ruedas metálicas.

La empresa noruega continuará realizando las indagaciones pertinentes para encontrar la causa definitiva del accidente ocurrido el pasado 3 de mayo en la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto