Conecta con nosotros

Resto del mundo

Xi Jinping nombró a un hombre clave del régimen y del Partido Comunista para la producción de superchips

Xi Jinping realiza por estas horas una maniobra a todo o nada para dar impulso a la autosuficiencia tecnológica al recurrir a un alto funcionario del régimen y del Partido Comunista Chino (PCC) para dirigir una iniciativa clave destinada a ayudar a los fabricantes de chips nacionales a superar las sanciones de Estados Unidos.

Liu He -zar económico de Xi y cuya cartera en expansión abarca desde el comercio hasta las finanzas y la tecnología- ha sido elegido por el jefe del régimen para encabezar el y capacidades de chips de tercera generación y está liderando la formulación de una serie de apoyos financieros y políticos para la tecnología, según fuentes con conocimiento del tema informaron a la agencia de noticias Bloomberg.

El sector es clave para las aspiraciones futuras de China y su dominio de las tecnologías y la información sensible. Esta tercera generación de microprocesadores es un área que se basa en materiales y equipos más nuevos -más allá del silicio tradicional- y actualmente es un campo en el que aún no domina ninguna empresa o nación. Beijing está preocupado y trabajando a destajo para contrarrestar las acciones que Estados Unidos y sus aliados emprendieron para impedir que sus redes de 5G pudieran dominar los datos de miles de millones de usuarios en todo el mundo.

Las sanciones -que surgieron durante la presidencia de Donald Trump y que continúan bajo la administración de Joe Biden– ya han sofocado el negocio de teléfonos inteligentes de Huawei y obstaculizarán los esfuerzos a largo plazo de los fabricantes de chips, desde HiSilicon hasta Semiconductor Manufacturing International Corp., para migrar hacia tecnologías de fabricación de obleas más avanzadas, lo que amenaza las ambiciones tecnológicas de China.

China es el mayor usuario de chips del mundo, por lo que la seguridad de la cadena de suministro es de alta prioridad”, dijo Gu Wenjun, analista jefe de la firma de investigación ICwise. “No es posible que ningún país controle toda la cadena de suministro, pero el esfuerzo de un país es definitivamente más fuerte que el de una sola empresa”. Es por eso que las grandes democracias de occidente desconfían de Huawei ZTE -entre otras compañías- y las consideran parte de un armado paraestatal del régimen.

Liu He es uno de los hombres más fuertes dentro del Partido Comunista Chino y una pieza clave en la estructura económica del régimen (PCC)Liu He es uno de los hombres más fuertes dentro del Partido Comunista Chino y una pieza clave en la estructura económica del régimen (PCC)

La participación en el proceso de uno de los lugartenientes más confiables de Xi destaca la importancia que Beijing otorga a la iniciativa, que está ganando urgencia a medida que rivales de la talla de Estados UnidosJapónCorea del Sur Taiwán luchan por apuntalar sus propias industrias. El jefe del régimen chino ha pedido durante mucho tiempo a su asesor -educado en la Universidad de Harvard– que aborde asuntos de máxima prioridad nacional.

En mayo, Liu encabezó una reunión del grupo de trabajo tecnológico que discutió formas de desarrollar tecnologías de semiconductores de próxima generación, según un comunicado del gobierno. El viceprimer ministro de 69 años -que ha dirigido el grupo de trabajo de reforma tecnológica del país desde 2018- también supervisa proyectos que podrían conducir a avances en la fabricación de chips tradicional, incluido el desarrollo del software de diseño de chips propio de China y máquinas de litografía ultravioleta extrema.

Durante las negociaciones comerciales con la administración Trump, Liu emergió como uno de los defensores más visibles de la agenda de Beijing. Conoce a Xi desde la infancia; ambos son hijos de líderes veteranos del Partido Comunista y formaban parte de las masas de jóvenes enviados a trabajar en zonas rurales empobrecidas durante la Revolución Cultural. Ahora, Liu lidera la carga para reformar el sector de la tecnología, que se identificó en el último plan económico quinquenal de China como un área estratégica clave en la que se debe utilizar el “sistema nacional completo” para movilizar los recursos necesarios.

Alrededor de un billón de dólares de fondos gubernamentales se han reservado bajo la iniciativa tecnológica, parte de la cual será utilizada por los gobiernos central y local para invertir conjuntamente en una serie de proyectos de chips de tercera generación, según indicó BloombergLos principales fabricantes de chips e institutos de investigación han presentado propuestas al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la información, todos compitiendo por un lugar en el programa nacional y una parte del financiamiento. Ese ministerio está programado para inyectar 400 millones de yuanes (62 millones de dólares) en algunos “materiales electrónicos estratégicos” clave, incluidos chips de tercera generación, según un documento del régimen.

La tarea de coordinar ese extenso programa ahora recae en Liu quien deberá realizar un seguimiento de los recursos relevantes e impulsar la estrategia nacional para ayudar a China a lograr la independencia de los chips. “Para nuestro país, la tecnología y la innovación no es solo una cuestión de crecimiento”, dijo Liu en un auditorio de tres pisos repleto de los mejores científicos de China en una reunión separada en mayo. “También es una cuestión de supervivencia”.

(Con información de Bloomberg).-

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto