Conecta con nosotros

Política

Estefanía Veloz avivó polémica sobre clase media: “pagan renta, debe su carro, no tiene seguridad social”

De nueva cuenta, un tuit de Estefanía Veloz causó polémica en redes sociales. La activista abordó uno de los temas que ha estado circulando en internet los últimos días y se relaciona con lo manifestado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado viernes 11 de junio.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que la clase media de la Ciudad de México fue la que sucumbió ante el “bombardeo de mentiras” de la oposición en las elecciones intermedias del pasado 6 de junio.

“Por eso lo atribuyo, a que, sobre todo sectores de clase media fueron influenciados, se creyeron lo del populismo, el de que íbamos a reelegirnos, lo del ‘mesías tropical’, el ‘mesías falso’, etcétera, etcétera, etcétera, pero hasta las piedras cambian de modo de parecer”, dijo el jefe de Estado.

Veloz consideró que es aspiracionista quien paga renta, debe su carro y carece de seguridad social (Foto: Twitter@EstefaniaVeloz)Veloz consideró que es aspiracionista quien paga renta, debe su carro y carece de seguridad social (Foto: Twitter@EstefaniaVeloz)

Aunado a esto, aseguró que una persona con estudios de maestría y doctorado no es difícil de convencer, puesto que adoptan una posición “aspiracionista” alentada por lo que dicen los medios tradicionales.

“Pero un integrante de clase media-media, media alta, incluso, con licenciatura, con maestría, con doctorado, no, está muy difícil de convencer, es el lector del Reforma, ese es para decirle: Siga usted su camino, va a usted muy bien, porque es una actitud aspiracionista, es triunfar a toda costa, salir adelante, muy egoísta”

El tema estuvo circulando con fuerza durante el fin de semana pasado, y este miércoles fue retomado por la activista y conductora del Canal 11Estefanía Veloz, quien aseguró que este tipo de personas se caracterizan por pagar una renta, adeudar su vehículo y carecer de seguridad social.

Sin embargo, a pesar de cumplir con los aspectos referidos, los aspiracionistas “se ofenden cuando cuestionan a la gente fifí”.

Aspiracionista es quien pagan renta, debe su carro, no tiene seguridad social y aun así se ofende cuando cuestionan a la gente fifí
El presidente López Obrador señaló que la clase media de la Ciudad de México fue la que sucumbió ante el “bombardeo de mentiras” de la oposición (Foto: Presidencia de México)El presidente López Obrador señaló que la clase media de la Ciudad de México fue la que sucumbió ante el “bombardeo de mentiras” de la oposición (Foto: Presidencia de México)

Cabe destacar que Veloz no fue la única que se pronunció al respecto, pues también hubo voces en contra que reprobaron la actitud del presidente. Uno de ellos fue su ferviente opositor, Ricardo Anaya, quien criticó que López Obrador calificara a la clase media de “aspiracionista y egoísta”, pero – días antes – reconociera al crimen organizado por “portarse bien”; esto en relación a los recientes comicios.

“Ahora sí el presidente perdió la brújula. Su manera de entender la elección es un verdadero disparate, una completa locura. Para él los narcos se portaron bien y resulta que la clase media se portó mal porque le dio la espalda a Morena en la Ciudad de México. O sea defiende a los criminales y se va con todo en contra de la clase media porque según él son gente muy difícil de convencer. Y al joven que estudia y sueña con salir adelante, lo llama aspiracionista y egoísta”, sentenció en un video publicado en su cuenta de Twitter.

En este sentido, el panista contradijo al mandatario y defendió a lo que llamó “la cultura del esfuerzo”, la cual, aseguró, influye de manera positiva en el rumbo que podría tomar el país en un futuro.

“Pero, ¿Cómo? Si la cultura del esfuerzo, soñar, luchar por salir adelante es algo bueno, algo positivo. ¿O qué tipo de país queremos ser? ¿Un país con anhelos o un país de conformistas? ¿Un país que aspire a un proyecto de grandeza o a uno agachado y sumiso? ¿Un país que confíe en el tesón y la fuerza de sus jóvenes y que los impulse, o uno en el que se fomente la dependencia? Esto es gravísimo”, cuestionó.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto