Conecta con nosotros

México

Chihuahua regresa a semáforo amarillo: así está el mapa de México por COVID-19

La Secretaría de Salud compartió la tarde de este viernes el Semáforo de Riesgo Epidemiológico por COVID-19 que estará vigente para las próximas dos semanas, de los días 21 de junio al 4 de julio. La dependencia de gobierno apuntó que serán 19 entidades federativas las que estarán en color verde, mientras que ocho estados adoptarán las medidas establecidas con amarillo, cinco en naranja y ninguno en rojo, de acuerdo con el Informe diario sobre COVID-19. La Ciudad de México volverá a color amarillo.

Los estados que estarán en verde con riesgo mínimo de contagio son los siguientes: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Por su parte, Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán estarán en naranja, en tanto que Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Veracruz serán las entidades federativas que tendrán que adoptar las medidas del semáforo amarillo, que indica riesgo de contagio medio.

Sobre la evolución del comportamiento del virus SARS-CoV-2, en la semana epidemiológica 22, Secretaría de Salud registró un incremento de 14 por ciento en el número de casos estimados, en comparación con la semana anterior.

Después de 15 días, la CDMX regresó a amarillo y no hay ninguna entidad federativa con riesgo máximo de contagio (FOTO : DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)Después de 15 días, la CDMX regresó a amarillo y no hay ninguna entidad federativa con riesgo máximo de contagio (FOTO : DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM)

Del total de casos estimados desde que inició la pandemia, solo el 1 por ciento está activo, lo cual quiere decir que 27 mil 591 personas han presentado signos y síntomas de coronavirus en los últimos 14 días y algunas de las entidades en las que persiste el aumento de la actividad viran son Baja California Sur, Campeche, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Según el informe, la ocupación nacional de camas es 86 por ciento menor en comparación con el pico máximo registrado durante la segunda ola epidémica del pasado mes de enero, por lo cual está disponible el 84 por ciento de las camas generales y el 86 por ciento de las camas con ventilador para atención de COVID-19.

Debido al incremento del número de casos a nivel nacional, la Secretaría apuntó que es fundamental mantener las medidas básicas para prevenir el contagio y que incluyen el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos, el uso correcto de cubrebocas, la ventilación en los espacios cerrados y la reducción en los aforos de establecimientos y de espacios públicos.

Hasta el corte del pasado 17 de junio, se registró que más de 15 millones de personas en México ya tienen el esquema de vacunación completo (Foto: REUTERS / Daniel Becerril)Hasta el corte del pasado 17 de junio, se registró que más de 15 millones de personas en México ya tienen el esquema de vacunación completo (Foto: REUTERS / Daniel Becerril)

Además, la dependencia presidida por el Dr. Jorge Alcocer Varela hizo un llamado a la población para solicitar atención médica oportunamente en caso de presentar síntomas de coronavirus, con el fin de recibir una evaluación adecuada del estado de salud de los ciudadanos. Algunos de los síntomas de alarma pueden ser las siguientes: pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax, fiebre, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos, así como dolor en los músculos y articulaciones.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto