Conecta con nosotros

México

Mapa del coronavirus en México 21 de junio: Chihuahua se mantiene en amarillo

La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer los datos más importantes de la epidemia de coronavirus en México. A través del documento técnico diario, informó que este domingo 20 de junio se registraron 36 muertes y 1,578 nuevos casos de COVID-19 en el país.

Con estas cifras suman 2,477,283 contagios y 231,187 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a ello, se reportaron 435,100 casos sospechosos, 4,420,369 negativos y 7,332,752 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

De acuerdo con el reporte, la epidemia a nivel nacional está conformada por 27,514 casos activos que comenzaron a presentar signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días (07 al 20 de junio 2021), por lo que de no mantener todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.

La Ciudad de México y Tabasco son las entidades con la mayor cantidad de casos activos estimados; mientras que Aguascalientes y Tlaxcala tienen la menor cifra de pacientes con la enfermedad.

(Ilustración: Infobae México)(Ilustración: Infobae México)

Semáforo epidemiológico a partir del 21 de junio

La dependencia sanitaria federal apuntó que, a partir de este 21 de junio y hasta el 4 de julio, 19 entidades federativas estarán en color verde (riesgo bajo), mientras que ocho estados adoptarán las medidas establecidas con amarillo (riesgo medio), cinco en naranja (riesgo alto) y ninguno en rojo (riesgo máximo), de acuerdo con el Informe diario sobre COVID-19.

Los estados que estarán en verde son los siguientes: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Por su parte, Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán estarán en naranja; mientras que Campeche, Chihuahua,Reportan cobertura de 30% en vacunación COVID Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Veracruz serán las entidades federativas que tendrán que adoptar las medidas del semáforo amarillo, que indica riesgo de contagio medio.

Respecto a la ocupación hospitalaria para atender a pacientes graves y críticos, se reportó en -88%. Para la ocupación de camas generales se reportó un 16% a nivel nacional y 14% en camas con ventilador mecánico.

(Foto: EFE/Luis Torres)
(Foto: EFE/Luis Torres)

En tanto, se estima que 1,971,470 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el coronavirus.

Avance del Plan de Vacunación contra COVID-19 en México

En otro documento, la dependencia federal indicó que se han vacunado contra COVID-19 a 27,753,807 personas con medio esquema o esquema completo de una o dos dosis dependiendo del tipo de vacuna aplicada, lo que representa una cobertura de apenas el 31% del total de la población mayor de 18 años.

Asimismo, detalló que 16,526,469 personas han recibido el esquema completo de vacunación, mientras que 11,227,338 personas cuentan con medio esquema.

En la Ciudad de México se reportó una cobertura del 49% de la población; Baja California del 46%; Nuevo León del 35%; Estado de México 29%; y Jalisco del 27%, entre otras entidades.

Desde diciembre del 2020 hasta las 21:00 horas del 19 de junio, se han suministrado 40,031,327 dosis de las vacunas contra coronavirus de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik V.

(Ilustración: Infobae México)(Ilustración: Infobae México)

Cabe recordar que hasta el momento, la aplicación se ha hecho a personas adultas mayores de 60 años, personal médico, “servidores de la nación”, deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, así como a maestros y maestras, personas de 50 a 59 años de edad, personas de 40 a 49 años, mujeres embarazadas, y personal administrativo del IMSS, ISSSTE y del IPN.

Tan sólo durante el 19 de junio se suministraron 400,151 dosis de los biológicos en todo el país.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto