Tijuana, 21 de junio (Zeta).- Después de la euforia vivida por el inicio de la jornada de vacunación a personas mayores de 18 años, donde el primer día se aplicaron 200 mil dosis, ahora los centros de vacunación en Tijuana están vacíos.
En recorrido realizado por Zeta este domingo, se pudo observar que en los puntos del museo de El Trompo, el tiempo de espera no era más de cinco minutos, lo que tardaban de llegar de la entrada a la mesa de vacunación.
Personal de la Secretaría de Salud precisó a este Semanario que es la misma historia en los otros cinco puntos de vacunación, incluyendo los vehiculares, donde la gente llega a cuentagotas y la presión por terminarse la vacuna aumenta, pues tienen hasta el 23 de junio para aplicar el biológico, o de lo contrario se irá a otro estado de la República, probablemente Sonora, sin inmunizar al 70 por ciento de la población que es la meta, y apenas va el 35 por ciento.
Alonso Pérez Rico, Secretario de Salud, anunció que ahora será hasta el 23 de junio la fecha límite para terminarse las 850 mil vacunas restantes, aproximadamente, o de lo contrario se llevarán el biológico a otro Estado de la República.
“La vacuna se mandó para que vacunemos a 1.3 millones de personas en los siguientes 10 días y tenemos hasta el 23 de junio, de otra forma, la vacuna se retira de Baja California y se va a otro Estado, entonces es muy importante que acudan a vacunarse porque la tenemos a disposición”, dijo el titular de Salud, durante la transmisión diaria de Jaime Bonilla Valdez, Gobernador del Estado.
Por otro lado, precisó que si no se logra vacunar a las personas necesarias para lograr la inmunidad de rebaño, no se abrirá la frontera, incluso el Departamento de Seguridad de Estados Unidos publicó a través de redes sociales, que la apertura de la frontera podría ser a partir del 21 de julio y no el 21 de junio, se estaba considerando.
Pérez Rico señaló que se han aplicado alrededor de 500 mil dosis al 19 de junio, por lo que faltarían 850 mil durante los cuatro días restantes, es decir, deberían de vacunar a 212 mil 500 personas hasta la fecha límite.
Asimismo pidió a la comunidad ir a vacunarse y no esperarse al 23 de junio para hacerlo, pues probablemente muchos harán lo mismo, y volverán los tiempos de espera.
Baja California registró este domingo 345 casos activos, 199 en Mexicali, 91 en Tijuana, 32 en Ensenada, 11 en Rosarito, siete en Tecate, tres en San Felipe y dos en San Quintín.
Asimismo, se reportaron tres defunciones, una en Tijuana, Mexicali y Ensenada; así como 73 casos nuevos confirmados, 50 en Mexicali, 14 en Tijuana, ocho en Ensenada, dos en Tecate y Rosarito y uno en San Quintín y San Felipe.
La ocupación hospitalaria es de 24 por ciento, con 81 pacientes confirmados por laboratorio hospitalizados, 293 camas disponibles, 238 ventiladores y 0.86 de tasa de Reproducción Efectiva, donde sólo Ensenada se mantiene con 1.16 de RT.
Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México
Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.
Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.
No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.
Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.
Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:
Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.
Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.
Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.