Conecta con nosotros

Política

“Yo no voy a votar”: AMLO reveló detalles sobre la consulta para enjuiciar a ex presidentes mexicanos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló en su conferencia matutina la pregunta que se haría en la consulta para enjuiciar a ex mandatarios mexicanos como Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Felipe Calderón, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto.

López Obrador invitó a la población a participar en la consulta popular el próximo domingo 1 de agosto. A grandes rasgos, explicó, la preguntaría sería: “¿Quieres que se investigue y, de conformidad con la ley, se juzgue a los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto? ¿Sí o no?”

Los mexicanos tendrán la oportunidad de decidir si los escándalos de corrupción y violencia de los que habrían sido partícipes los ex presidentes deberán o no ser juzgados “Cuando presenté esta iniciativa lo hice porque la gente tiene que decidir, es mandar obedeciendo”, señaló el presidente.

Para argumentar la consulta, el ejecutivo enunció las faltas de varios de su antecesores. “¿Por qué juzgar a Salinas?”, preguntó. “Entregó todos los bienes de la nación y el pueblo de México a sus allegados”. A Ernesto Zedillo, por otro lado, lo señaló por “convertir la deuda privada de unos cuantos, en deuda pública”, mientras que ha Fox lo calificó como “un traidor a la democracia” al “imponer a Felipe Calderón”, a quién el tabasqueño criticó por haber dado inicio a la Guerra contra el Narco que le quitó la vida a miles de mexicanos. Finalmente, dijo que el juicio contra Peña Nieto se llevaría a cabo por los “evidentes actos de corrupción” en los que incurrió.

El presidente recordó las faltas de sus antecesores en la conferencia (Foto: Reuters/Luis Cortes)El presidente recordó las faltas de sus antecesores en la conferencia (Foto: Reuters/Luis Cortes)

Aseguró que estos actos hicieron que “México perdiera su posibilidad de desarrollo en los últimos 30 años, fue todo un periodo decadente. Por eso estamos aquí, porque el pueblo dijo ‘vamos a buscar una transformación”.

El presidente también dio a conocer que el no participará en la consulta: “no voy a votar porque se enjuicie a los ex presidentes, pero tampoco quiero pasar a la historia como tapadera, como alcahuete”.

Explicó que esta tiene por objetivo que todos den a conocer su punto de vista libremente.

Además, también durante la conferencia matutina, López Obrador aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de organizar, financiar y difundir la realización de la consulta ciudadana del 1 de agosto, pues, señaló, el órgano cuenta con un presupuesto suficiente de más de 10 mil millones de pesos.

“Para la difusión de la consulta, el INE tiene que utilizar sus recursos, que son muchos, es un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos. Es de 20 mil, pero la mitad se le da a los partidos, que también hay que corregirlo. Pero para el aparato son como 10 mil millones, es el organismo electoral más costoso del mundo”, aseveró.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

A ello, aseguró que las denuncias del órgano por escasez de recursos es por el derroche de dinero entre los consejeros del mismo.

El diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el miércoles 19 de mayo la reforma a la Ley Federal de Consulta Popular que permitirá hacer un ejercicio consultivo al pueblo de México. La consulta popular es el instrumento de participación por el cual los ciudadanos, a través de la emisión del voto libre, secreto, directo, personal e intransferible, toman parte de las decisiones de los poderes públicos respecto de uno o varios temas de trascendencia nacional o regional competencia de la Federación, de tal modo que se utilizara este recurso para conocer el parecer de los habitantes de México respecto a administraciones pasadas.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto