Conecta con nosotros

México

Suman 42 casos con la variante Delta del coronavirus en NL

Monterrey, NL. El primer caso de la variante Delta del Coronavirus 19 fue detectado por la Secretaría de Salud de Nuevo León en la entidad, lo que se suma a 42 casos existentes con la variante británica y 12 con la brasileña, hasta el momento, informó el titular de la dependencia, Manuel de la O Cavazos.

La variante del coronavirus conocida como Delta, fue detectada por primera vez en la India y se volvió predominante en el Reino Unido.

En su momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó que esa mutación es más transmisible y alude algunas vacunas, además de aumentar los riesgos de hospitalización. Así, la cepa B.1.617.2 desplazó a la B.1.1.7

Sin embargo, también se ha detectado que las vacunas reducen el riesgo de hospitalización por la Delta.

Algunos estudios han detectado que la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech ofrece una protección del 79 por ciento para evitar la hospitalización de la variante Delta.

Mientras que la vacuna de AstraZeneca brinda una protección del 60 por ciento en el riesgo de hospitalización por coronavirus.

Al corte del jueves 24 de julio, Nuevo León ha recibido dos millones 399 mil 769 dosis de vacunas contra coronavirus y se han aplicado dos millones 197 mil 648.

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, advirtió que no se debe de bajar la guardia en la entidad, pues se podría presentar un repunte en los contagios. “Estas variantes tienen ciertas particularidades sobre todo la británica y la Delta de la India ya que si te infectas con estas variantes los síntomas son más agresivos y la mortalidad es muy alta, además de ser más contagiosa”.

Hay que vacunarse y no bajar la guardia, por eso es importante no quitarnos el cubre bocas, vale más ser precavido, exagerado, cuidarnos de más”, añadió De la O Cavazos.

La preocupación de las autoridades va enfocada en todas aquellas personas que han decidido no aplicarse las vacunas, porque la afectación podría ser mayor sobre todo en los jóvenes que no han podido ser vacunados, enfatizó.

“El virus que es invisible está cambiando en su estructura para poder entrar al cuerpo a pesar de que las personas estén vacunadas”, finalizó.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto