Conecta con nosotros

Política

Cristina Díaz, al PRI nacional.

Pedro Joaquín presentó su renuncia a la dirigencia nacional del PRI pues se integrará como secretario de Energía, en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto

Pedro Joaquín presentó su renuncia a la dirigencia nacional del PRI pues se integrará como secretario de Energía, en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. Luego de la renuncia, está al frente del partido tricolor, la senadora Cristina Díaz, en tanto el Consejo Político Nacional priísta, se reúne y nombra a los nuevos dirigentes partidistas, en donde se menciona a César Camacho Quiroz para dirigir al Revolucionario Institucional.

La determinación que tomen los consejeros nacionales del PRI respecto a la integración de sus nuevos dirigentes es de trascendental importancia. El calendario electoral del próximo año 2013, implicará elecciones en 14 entidades del país, donde se elegirán Congresos Locales y Presidencias Municipales a cual más importantes.

Asimismo iniciará la ronda de comicios en gubernaturas con la elección de quien  será el próximo Mandatario Estatal de Baja California Norte, en donde ya desde estos momentos empiezan a barajarse los nombres de los aspirantes del PRI, contender por dicha entidad y entre los que destaca el ex presidente municipal de Tijuana, Jorge Hank Rohn.

Tal puede apreciarse en los procesos electorales que se avecinan, en el PRI se necesitará de un liderazgo con experiencia y capacidad de concertación entre todos los integrantes de dicha agrupación partidista, por lo que se considera que César Camacho Quiroz, será quien resulte electo para relevar a Pedro Joaquín Coldwell al frente del PRI.

Las elecciones que estarán en juego el próximo año de 2013, son las siguientes:

Quintana Roo 7 de julio
25 Diputados locales ¦ 10 Ayuntamientos
Veracruz 7 de julio
50 Diputados locales ¦ 212 Ayuntamientos
Oaxaca 7 de julio
42 Diputados locales ¦ 570 Ayuntamientos
Hidalgo 7 de julio
18 Diputados MR ¦ 12 Diputados RP.
Durango 7 de julio
30 Diputados locales ¦ 39 Ayuntamientos
Aguascalientes 7 de julio
27 Diputados locales ¦ 11 Ayuntamientos
Zacatecas 7 de julio
30 Diputados locales ¦ 58 Ayuntamientos
Chihuahua 7 de julio
33 Diputados locales ¦ 67 Ayuntamientos
Tlaxcala 7 de julio
32 Diputados locales ¦ 60 Ayuntamientos
Baja California 7 de julio
Gobernador ¦ 25 Diputados locales ¦ 5 Ayuntamientos
Puebla 7 de julio
41 Diputados locales ¦ 217 Ayuntamientos
Tamaulipas 7 de julio
36 Diputados locales ¦ 43 Ayuntamientos
Sinaloa 7 de julio
40 Diputados locales ¦ 18 Ayuntamientos
Coahuila 7 de julio
38 Ayuntamientos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto