Conecta con nosotros

México

México enviará a Jamaica 65 mil vacunas AstraZeneca contra COVID-19

Esta mañana, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció el envío de vacunas AstraZeneca contra el COVID-19 a Jamaica, esto como parte de la cooperación México-Argentina para el abasto de al menos 400 mil dosis del antígeno para América Latina y el Caribe.

“México envía dosis de vacunas al Caribe, empezando por Jamaica. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños presente, unidos somos mejores. Nuestro país siempre solidario!!”, publicó en redes sociales.

Por su parte, Laura Elena Carrillo, Directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), encabezará la misión, viajando al país latinoamericano para entregar personalmente la donación de biológicos.

“Estamos sembrando lo que mañana nos permitirá caminar con la frente en alto en nombre del pueblo de México y reconocernos como parte de una región que necesita avanzar unida para librar cualquier reto. Misión entrega de vacunas a #Jamaica”, escribió en su cuenta personal de Twitter.

(Foto: SRE)(Foto: SRE)

Cabe recordar que el pasado 12 de junio, de la mano de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la SRE arrancó el programa de colaboración, con el objetivo de distribuir 100 mil dosis envasadas en el país para Belice; 150 mil donadas a Paraguay y 150 mil para Bolivia.

Mediante un comunicado, la SRE destacó que las dosis fueron embaladas a temperaturas de entre 2 y 8 grados en envirotainers especiales, donados por la organización Direct Relief.

El primer vuelo se dirigió a Belice, donde las dosis fueron entregadas al mediodía por el Subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, en compañía del director general para América Latina y el Caribe, Martín Borrego.

Otro vuelo partió con dirección a La Paz, Bolivia, donde la subsecretaria Martha Delgado hizo la entrega correspondiente a las autoridades bolivianas el domingo por la tarde. Por su parte, la noche del domingo 14, Efraín Guadarrama, coordinador de la CELAC, hizo la entrega de las dosis en Asunción, Paraguay, esto junto con personal de Birmex.

(Foto: SRE)(Foto: SRE)

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto