Conecta con nosotros

México

México comenzará a producir vacunas Sputnik V tras arribo de sustancia activa

La Secretaría de Salud a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), informó que este 29 de junio arribó a México la sustancia activa del biológico Sputnik V, el cual será envasado y posteriormente distribuido para su aplicación.

Lo anterior, luego de que Birmex firmó un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya para que en México se envasen los lotes de vacunas contra el virus SARS-CoV-2.

No obstante, el envasado requiere verificación y aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, para obtener el visto bueno y dar inicio al envasado masivo de la vacuna Sputnik V en Birmex a finales de julio, afirmó.

La vacuna Sputnilk V será envasada en México (Foto: EFE/EPA/JAKUB GAVLAK/Archivo)La vacuna Sputnilk V será envasada en México (Foto: EFE/EPA/JAKUB GAVLAK/Archivo)

“Este es el primer paso; el segundo será someter al Comité de Moléculas el uso de emergencia en México de Sputnik Plus (Light), de la cual se esperan ya los resultados de la tercera fase y, una vez autorizado, como la Sputnik V, se pueda realizar la negociación de la transferencia tecnológica por parte del Instituto Gamaleya; es decir, se pueda lograr la producción, el envasado y distribución del granel para llevar a cabo todo el proceso de ambas vacunas en México”, informó el director general de la paraestatal de Birmex, Pedro Zenteno Santaella.

De acuerdo con el informe, el proceso de envasado se llevará a cabo en alianza entre Birmex y laboratorios mexicanos que cuentan con las instalaciones y equipos que cumplen las medidas establecidas por la Cofepris.

Una vez que Sputnik V cumpla la normatividad, se sumará al listado de las tres vacunas que actualmente se envasan en México. Los otros biológicos son AstraZeneca y Cansino, envasadas por los laboratorios Drugmex S.A de C.V, ubicado en Querétaro y Laboratotios Liomont, S.A, ubicado en el Estado de México.

Los lotes deben pasar las pruebas de Cofepris  (Foto: REUTERS/Shamil Zhumatov)Los lotes deben pasar las pruebas de Cofepris (Foto: REUTERS/Shamil Zhumatov)

El titular de Birmex señaló que “el envasado de Sputnik V en México garantizará el abastecimiento y fortalecerá la visión de la producción de vacunas y biológicos en el país para contribuir al cumplimiento del derecho humano a la salud en esta pandemia”.

La producción local de Sputnik V se concretó durante una visita del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, a Moscú a fines de abril y en respuesta a las demoras en los envíos de dosis de distintas farmacéuticas, incluyendo la propia Sputnik V, y del envasado de la vacuna de AstraZeneca en México.

Este pasado 6 de junio, día de las elecciones en México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un séptimo embarque de la vacuna rusa, Sputnik V, con un millón de biológicos para continuar con el Plan Nacional de Vacunación.

En México se envasan varias vacunas (Foto: REUTERS/Eduard Korniyenko)En México se envasan varias vacunas (Foto: REUTERS/Eduard Korniyenko)

En el último corte de la Secretaría de Salud, hecho este 28 de junio, informó que 30.3 millones de personas mayores de 18 años cuenta con al menos una dosis contra COVID-19.

Baja California reporta el mayor avance en la inmunización con 79%, seguida de la Ciudad de México con 52 por ciento; mientras que en Yucatán, Zacatecas y Tamaulipas están por encima de 40 por ciento.

Este martes arribaron a territorio nacional 291 mil 330 dosis de Pfizer-BioNTech, con lo que el país ha alcanzado una disponibilidad de 53 millones 960 mil 195 vacunas de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino, Sinovac y Johnson & Johnson.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto