Conecta con nosotros

Política

Al menos 12 candidatos de las elecciones del 6 de junio recibieron financiamiento ilícito: UIF

Sin mencionar los nombres de las personas ni de sus partidos políticos, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, dio a conocer que por lo menos 12 de los candidatos que participaron por un puesto de elección popular, el pasado 6 de junio, recibieron financiamiento ilícito para sus campañas.

En una conferencia que dio este martes, el jefe de la UIF también señaló que ya se entregó toda la información que su departamento encontró, con el análisis del modelo de riesgo de 12.600 personas, al Instituto Nacional Electoral (INE), cuya Comisión de Fiscalización en conjunto con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, se encargará de determinar si en efecto hubo existencia de delito.

Además detalló que se entregó al INE también un informe del modelo de riesgo de 18 mil empresas que forman parte del padrón de proveedores de ese instituto, al encontrarse que varias operan como factureras, por lo que ya se entregaron esos datos de igual manera al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)

Apenas un par de días después de los históricos comicios de medio término en México, Santiago Nieto anunció que se habían identificado ya siete casos de financiamiento ilícito, que incluían candidatos a gubernaturas, diputaciones federales y alcaldías de la Ciudad de México.

Y previo a las elecciones había advertido que después de esa fecha se harían públicos tales casos. En ese momento, el jefe de la UIF indicó que se había realizado en las semanas previas a los comicios un proceso de revisión de todos los candidatos que serían votados, así como de sus proveedores.

Lo que sí confirmaba entonces Nieto Castillo es que se habían hallado irregularidades que obedecían al financiamiento ilegal, tales como la existencia de “empresas-fachada”, respecto a las que se hicieron las denuncias correspondientes y se había solicitado el congelamiento de sus cuentas.

Asimismo, a través de las redes sociales, Santiago Nieto, titular de la UIF, confirmó que como parte de la Estrategia Nacional de seguridad y en acciones coordinadas con el gabinete de seguridad, se bloquearon diversas cuentas ligadas al narco.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Un total de 170 personas fueron identificadas como generadoras de violencia en el estado de Guerrero, mientras que en Michoacán, fueron identificadas 153 personas, a todas ellas les congelaron sus recursos económicos.

En éste último estado, dichas cuentas supuestamente pertenecen a seis diferentes cárteles que se pelean la zona de manera violenta desde hace algunos meses, de acuerdo con el diario Milenio.

Las 153 personas aparentemente serían colaboradores de cárteles como el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Caballeros Templarios, la Familia Michoacana, así como Los Viagra o integrantes de Cárteles Unidos y células de los Beltrán Leyva.

Esto reafirmaría, de acuerdo con el medio, la estrategia de la 4T, quienes buscan parar las finanzas y el capital de los narcotraficantes, en vez de buscar el conflicto armado o bien, la aprehensión de los más importantes capos del momento.

Pero México no es el único país interesado en detener a estos criminales, pues los Estados Unidos han fichado también a distintas organizaciones como el CJNG, los Caballeros Templarios o bien, la Familia Michoacana, el trío identificado como las amenazas criminales más grandes para su territorio.

Los bloqueos, además, llegaron hasta la parte central del país, donde se congelaron 85 cuentas bancarias de sospechosos y personas que habrían participado en el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, el 26 de junio del año pasado.

Éstas podrían estar ligadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación, pues Harfuch señaló como responsables de dicho atentado al grupo comandado por Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como El Mencho.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto